Por: Fredy Gil
1) Nuestro País ha estado sometido a una infernal Guerra Económica por parte del Imperialismo Norteamericano. Así lo han declarado hasta el cansancio los Presidentes de Estados Unidos y sus representantes, Han dicho que nos la intensifican o la suavizan cuando quieran. Así lo han ratificado sus dirigentes «lamepatas» en nuestro País y en otros, cuando antipatriotamente le piden a sus amos que intensifiquen dicha Guerra; esto, cansada está de hacerlo la inhabilitada María Corina Machado.
2) Este Bloqueo ha afectado nuestros ingresos a lo largo de los últimos once años. El Producto Interno Bruto, que es la venta de Bienes y servicios de cada año medida en dólares; era en el 2013 de 54.000 millones de dólares, el cual bajaron en el 2020 a menos de 700 millones (apenas el 1% de lo que era en el 2013), y a partir de allí lo hemos venido subiendo y ya va por cerca de 20.000 millones, con todo y las sanciones y su bloqueo a cuesta.¡ Una recuperación increíble que es motivo de admiración de los entendidos en esta materia!
3) El Salario Mínimo en nuestro País se calcula en base al PIB obtenido el año anterior. Se toma la mitad (50%) del mismo para la masa laboral.
*Se determina la cantidad de Trabajadores Públicos a cargo del Estado.
*Se determina la cantidad de dólares mensual que se le dará al trabajador (50, 60, 70,…100,…200…dólares)…
*y se calcula para todo el año (12 meses).
Sí, por ejemplo, el Estado espera dar un Salario Mínimo de 60 dólares. Opera la siguiente multiplicación:
8 mill trabajadores x 60 dólares x 12 meses = 5.760 mill de dólares
Esta cantidad debería ser igual a la mitad del PIB. O sea que para que esto funcione el PIB del año anterior debió de ser:
11.520 mill de dólares.
4) El PIB de nuestro País los últimos 11 años( Serie cronológica) ha sido el siguiente:
2013: 54.000mill$
2014:…39.636
2015:…13.538
2016:…5.998
2017:…6.017
2018:…4.826
2019:…2.509
2020:… 743 $
2021:…1768$
2022: …4.768$
2023: …< 20.000 millones$( no es dato oficial. Lo tomo de algunos entendidos en la materia).
5) El año pasado el PIB fue de 4768 mill de dólares; el 50% del mismo es 2.384 mill de dólares. De acuerdo a la norma esto alcanzaría para dar un Salario Mínimo de 26 dólares. Lo cual resulta de multiplicar:
8mill x 26 dólares x 12 = 2.496 ( aproximado a 2.384).
Nuestro Gobierno dió al Ingreso Mínimo Mensual una cantidad superior a esa y hoy lo tiene en más de 100 dólares para los Trabajadores Públicos Activos (100 sumando bono de Guerra más Ticket Alimentario más unos 4$ de Salario Mínimo propiamente dicho).
Nótese que un Salario Mínimo de 100 dólares requeriría un PIB de: 19.200mill $. Lo cual se desprende de la siguiente multiplicación:
8 mill trab x 100$ x 12 meses = 9.600 mill ( 50% de un PIB de 19.200 mill $, cercano a los 20.000 que se estima el PIB del 2023).
6) Si debiendo soportar un Salario Mínimo de 26 dólares el año pasado, el Gobierno se comprometió con un Ingreso Mínimo Familiar de 100 dólares; este año debiendo soportar un Salario Mínimo de 100$, pudiera comprometerse con un Ingreso Mínimo Familiar superior a los 100 $.
7) En Guerra Económica con el brutal bloqueo que nos aplican, el Gobierno no puede comprometerse con incrementar el Salario Mínimo en atención a sus Ingresos ( a su PIB). Mucho de lo que se negocia evadiendo el bloqueo es por los caminos verdes y esto, evidentemente, lesiona la garantía permanente del mismo.
Ya dirá nuestro Alto Mando de la Revolución a cuánto llevará el Ingreso Mínimo Familiar dado no solo su monto sino, también, sus características.
8) La Recuperación Económica de nuestro País es inobjetable, basta ver el comportamiento de la curva que muestra los PIB desde 2013 hasta 2023. Nuestro ascenso se ha registrado por tres años consecutivos, luego del punto critico de la curva cuando nos arrastraron a menos de 700 millones(2020). Seguros estamos, que nuestro Presidente seguirá protegiendo a su pueblo en atención a los ingresos que con muchos sacrificio, en medio de traiciones, corrupción y deslealtades, viene logrando. Es con él que lo lograremos, y no con quienes te bloquean, sancionan y aplican medidas coercitivas unilaterales; mucho menos con los arrastrados y arrastradas que piden a gritos que nos hagan eso.
! VIVAN LOS TRABAJADORES EN SU DÍA!
¡ VIVA NUESTRO PRESIDENTE OBRERO!
¡ EN EL 2024, CAIGA QUIEN CAIGA, VENCEREMOS CON NICOLAS MADURO MOROS !
Un Comentario
José Gregorio Piña T.
Camarada Freddy: Coño; ¿hasta cuando debo repetir que esa cuenta pendeja NO ES así?
Salario Mínimo es una referencia de base para establecer los salarios básicos de cada trabajador o trabajadora. La mayoría de la masa trabajadora devenga un salario básico por encima del salario mínimo. En el sector público, el promedio del salario básico es de al menos 2,5 salarios mínimos, de acuerdo con las tablas salariales y los grados y pasos acumulados. Al salario básico se le deben agregar utilidades, aguinaldos, bonos, primas, vacaciones y otros emolumentos legales o contractuales.
Esos conceptos adicionales, llamados incidencias salariales, como promedio representan en el sector público unas 2,5 veces el salario mínimo.
Así, el Salario Integral, compuesto por la suma de todos los conceptos mencionados es, en el sector público, de por lo menos 5 salarios mínimos mensuales. A lo anterior se debe agregar dos (2) meses de salario integral por cada año de antigüedad en el trabajo. En el sector público, en la actualidad, podemos estimar una antigüedad promedio de 10 años; lo que significa que el monto de aumento en el salario mínimo, que implica cinco (5) salarios integrales, a su vez se multiplica por veinte (20), es decir, 1x5x20=100, para efectos de las prestaciones sociales. Un aumento del salario mínimo a USD 100, representaría una erogación para el Estado de USD 32 mil millones.
Aparte, están las contribuciones parafiscales, erogaciones monetaria que por ley debe efectuar todo patrono, así sea del sector público, para diversos fondos y entes, erogaciones calculadas con base en el monto de la nómina, y que representan un mínimo de 26,5% de los salarios.
Además, el sector público tiene una nómina de jubilados y jubiladas propios, màs de 800 mil, que reciben homologadas sus jubilaciones a la par del personal activo. Por su parte, los pensionados y pensionadas por edad, más de 5 millones, tienen la pensión homologada con el salario mínimo, y esas pensiones con su aguinaldo incluido, son pagadas por el Estado.
En resumen, camarada, las cuentas no son como usted las refleja; ni en los ingresos ni en los egresos; no voy a entrar en detalles técnicos en este comentario, porque espero hacer público en los próximos días un estudio serio sobre el tema. Sólo agregaré que si el salario mínimo fuere aumentado a USD 100, las erogaciones totales que el Estado tendría que efectuar por conceptos salariales, aun eliminado los bonos por el Sistema Patria, serian alrededor de USD 60 mil millones; más de cinco veces la sumatoria de los ingresos totales por impuestos y los ingresos NETOS a la Tesorería Nacional por exportaciones petroleras; suma totalmente inviable.
Por ello, se opta por el aumento del Ingreso Mínimo, por vía de bonos. Y, créame, algo sé del tema, luego de casi 50 años trabajándolo en sus aspectos económicos, presupuestarios, legales y prestacionales. Un abrazo.