USA SE EXPONE OTRA VEZ COMO PAÍS FORAJIDO
Por: Antonio José Nava Chacín
El juez Robert Scola, quien lleva la injusta causa del diplomático Venezolano Álex Saab, ha debido suspender el inicio del juicio hasta que se determine, en la corte de apelaciones del distrito sur de Georgia, en Atlanta, la validez de la inmunidad diplomática otorgada por el Estado Venezolano al procesado y aceptada por Irán y la Unión Africana.
Ante la efectiva evasión que ha venido realizando Venezuela al bloqueo impuesto, desde hace cinco años, por los Estados Unidos y sus aliados, estos han ejercido una persecución tenaz e implacable sobre las empresas y personas que han facilitado las vías para que nuestra patria reciba suministros esenciales. Uno de estos benefactores es Álex Saab, quien fue secuestrado por fuerzas policiales estadounidenses para someterlo a juicio en territorio del estado de Florida.
Como se recordará, este hermano colombiano, de origen libanés, fue comisionado por Venezuela para adquirir alimentos, medicinas, combustibles y otros elementos, esenciales para la vida del pueblo venezolano.
El pasado 12 de junio, cuando Saab se encontraba cumpliendo con sus obligaciones, fue arrestado ilegalmente por la policía de la República de Cabo Verde, bajo las órdenes de Washington, aprovechando una escala para recargar combustible en aquel país, violando su estatus diplomático, reconocido en el artículo 40 de la convención de Viena que establece lo siguiente: “Si un agente diplomático atraviesa el territorio de un tercer Estado que le hubiere otorgado el visado del pasaporte si tal visado fuere necesario, o se encuentra en él para ir a tomar posesión de sus funciones, para reintegrarse a su cargo o para volver a su país, el tercer Estado le concederá la inviolabilidad y todas las demás inmunidades necesarias para facilitarle el tránsito o el regreso”.
Saab, una vez puesto en prisión, fue sometido a torturas físicas y psicológicas, según declaraciones de su esposa Camilla Fabri, privándosele incluso el derecho de ver su familia durante los dieciséis meses que permaneció recluido en Cabo Verde.
Durante su reclusión, la salud de Saab experimentó un grave deterioro por el cáncer que padecía, mientras en el norte se levantaban acusaciones falsificadas contra él. No obstante, según sus abogados: “su cliente se declarara inocente en la audiencia, pues su conducta se corresponde con la legalidad del Derecho Internacional y no ha cometido ningún hecho punible”.
El dieciséis de octubre de 2021, Saab fue extraditado al país del Norte, siendo presentado ante el juez Robert Scola. Durante este acto, el fiscal Kurt Lunkenheimer no tuvo más remedio que solicitar la desestimación de 7 de los 8 cargos falsos que pretendían imputarle, solicitando la imputación de un solo caso, por supuesto lavado de dinero, solicitud que fue aceptada por el juez.
Con estos actos procesales, nuestro valioso servidor público, ha dado un importante paso hacia la libertad, puesto que su defensa se ha fortalecido grandemente por la torpeza y uso abusivo del poder de Washington, lo que ha generado el descrédito de algunos supuestos testigos en su contra y el derrumbe de las acusaciones por lavado de dinero interpuestas contra él.
Otro elemento favorecedor de la causa de Álex Saab, es el reconocimiento mayoritario del Presidente Obrero Nicolás Maduro como presidente de Venezuela que acaban de hacer las Naciones Unidas.
En Washington pretenden ahora, justificar sus falsas acusaciones, basándose en que Los Estados Unidos no reconocen a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela, sino a Juan Guaidó, y que por lo tanto Maduro no estaba calificado para otorgar carácter diplomático a Saab.
Esta grosera alegación, que en un principio recibió el apoyo de 50 países, contando entre ellos al grupo de Lima y a la Comunidad Económica Europea, fue demolida el día 6 del corriente mes, pues la ONU reconoció a Maduro como presidente legítimo, con una votación de 177 votos a favor y sólo 16 para Guaidó.
Por otra parte, Álex Saab había sido detenido y puesto en la cárcel, sin mediar una orden de detención dirigida a Interpol o al gobierno de Cabo Verde, por parte de Washington. Los abogados de Saab han denunciado las violaciones del derecho internacional, cometidas por el Fiscal General de Cabo Verde, José Luis Landín, para facilitar la extradición.
La inmunidad diplomática es una ventaja concedida por la comunidad internacional a los diplomáticos para facilitar el desempeño de sus funciones. Consiste en diversos beneficios legales que impiden, salvo excepciones, que un diplomático sea juzgado.
Según la Convención de Viena, la Inmunidad diplomática es un privilegio que se concede, no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones diplomáticas en calidad de representantes de los Estados.
En razón de lo antes expuesto, los países que vulneren los principios contenidos en ella, pasan a ser considerados como estados forajidos, agresores del derecho internacional y la convivencia pacífica de los pueblos, principios fundamentales de la Naciones Unidas.
Según la apreciación de la especialista en derecho internacional venezolana, Endriana Parada, es importante aclarar que en la corte de apelaciones de Georgia no se está determinando si Álex Saab es diplomático o goza de inmunidad diplomática, no. Lo que se está ventilando, es si Washington decide reconocer o no su inmunidad diplomática, de acuerdo a la convención de Viena” o lo que es lo mismo, si se apegará al derecho internacional o si asumirá su acostumbrado comportamiento salteador transfronterizo.
El Presidente Joe Biden, que en muchas ocasiones ha mostrado un apego inusitado a las nefastas políticas de Donald Trump, una vez más se ve entrampado en un incidente internacional del cual no tiene salidas decorosas para su gobierno, salvo que reconozca con gallardía que han errado y liberen al diplomático.
Pero ¿tomara Washington el camino de la justa enmienda, o persistirá en su empeño de dar un escarmiento público para que todo aquel que pretenda contribuir a burlar el absurdo e injusto bloqueo sobre Venezuela, desista de sus intenciones, para así ver naufragar en un mar de miseria al pueblo venezolano hasta vencerlo?
El secuestro de Saab ha conmovido a Venezuela, por la crueldad para con el diplomático y su familia, y por el impacto negativo que traerá entre los gestores y proveedores de insumos necesarios para el país, pudiendo incluso, desalentarlos a seguir trabajando con el gobierno venezolano.
Washington no ha escatimado esfuerzos para doblegar a Álex Saab, pero éste, en la primera audiencia con el juez manifestó su alta moral y espíritu de lucha al declararse inocente.
Sobre su comportamiento ejemplar dijo el presidente Maduro que sus condiciones de reclusión fueron denigrantes e insalubres y que funcionarios de Washington lo torturaron durante días a golpes, dañándole su dentadura, y aplicándole electricidad.
Y agregó: “que la ilegal captura de Saab obedece a un ataque de Washington contra los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, los cuales se crearon ante el ilegal bloqueo que pone trabas a Caracas para importar materias primas para el desarrollo de Venezuela”.
Y concluyo diciendo; «Querían obligarlo a mentir y convertirlo en un monstruo para ser un acusador falso contra Venezuela, cosa que Álex Saab nunca aceptó”.
Estos abusos cometidos por Washington, quien mueble los hilos de una minúscula parte de la oposición encabezada por Guaidó, llevaron a Venezuela a levantarse de la mesa de dialogo reunida en México, hasta tanto se permita la incorporación de Saab al puesto que le había asignado el gobierno venezolano.
Al respecto declaró el jefe de la delegación venezolana Jorge Rodríguez Gómez: «En virtud de esta gravísima acción, nuestra delegación suspende la participación en la Mesa de Negociación como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona e investidura de nuestro delegado Álex Saab»,
Vistos los hechos, no quedan dudas de que detrás de esta conspiración, se esconden los grandes intereses de las transnacionales de Washington que no cede en sus pretensiones de tomar el control de los cuantiosos recursos naturales de Venezuela y borrar de la faz de la tierra a la revolución Bolivariana.
No nos queda más que esperar el inicio del nuevo año cuando se reabran las cortes y se procese el recurso interpuesto por la defensa para que sea reconocido el carácter diplomático de Saab. Mientras tanto damos vivas a este compatriota nuestroamericano por sus esfuerzos en pro de la patria y por el valor con que ha enfrentado su prisión. Toda su familia estará llena de orgullo por este hombre singular y debe esperarlo pronto, pronto, con los brazos abiertos y todo el amor que él se merece. ¡Viva libre Álex Saab!
















