Por Emilio Silva
Doctor en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Correo electrónico: [email protected]
Cuenta twitter: @esilvaubv
Los titulares noticiosos mal redactados (por mediocridad o mala intención reporteril) contribuyen a deformar la realidad existente, o construir una que sólo es posible en las mentes de quienes la asumen como totalmente verdadera, al basarse sólo en algunos aspectos que sí lo son entremezclados con otros que son totalmente falsos.
Un ejemplo interesante al respecto viene dado por la noticia titulada “Sepa cuáles son las empresas del Estado que pasaron a manos de sector privado en los últimos días”(1), y que aparece publicada desde el Lunes 30 de noviembre de 2020 en la página web de La Iguana TV.
He aquí el contenido del artículo, el cual fue divulgado desde el portal La Tabla:
Unas cinco empresas gubernamentales fueron objeto de procesos de transferencia al sector privado, reveló el portal de investigación La Tabla, bajo datos que recogió en el transcurso de esta semana.
El medio detalló que estas compañías venezolanas son: Agropatria a la compañía Grupo Agrollano 2910; Lácteos Los Andes a una compañía de origen iraní (por detalle); Central Azucarero Pío Tamayo, municipio Morán, Lara Consorcio VEINCA; Central Azucarero Río Guanare, a compañía Aliceole; Teleférico Waraira Repano a Operadora1956 del Hotel Humboldt.
Explicaron que estos procesos comenzaron hace meses atrás, basados en la ley de «Nuevas Formas Asociativas» de junio de 2012, la cual establece la representación de una «alianza estratégica».
«Es improbable que se sustenten en la Ley Antibloqueo, pues se iniciaron varios meses antes de su aprobación», precisó el medio.
(LaIguana.TV)
✓CENTRAL AZUCARERO PÍO TAMAYO, MUNICIPIO MORÁN, LARA CONSORCIO #VEINCA.
✓CENTRAL AZUCARERO RÍO GUANARE, A COMPAÑÍA #ALICEOLE
✓TELEFÉRICO WARAIRA REPANO A #OPERADORA1956 DEL HOTEL HUMBOLDT PIC.TWITTER.COM/HKHB5ISRUD
— LA TABLA (@LATABLABLOG) NOVEMBER 28, 2020
El título de la noticia anterior resulta engañoso o poco preciso pues da a entender que esas empresas fueron objeto de privatización como política oficial del Gobierno Bolivariano, lo que justificaría los ataques efectuados por sectores de la Alternativa Popular Revolucionaria (APR) contra el Presidente Obrero Nicolás Maduro, acusándolo de privatizador antes y después de que esos sectores se deslindaran del Gran Polo Patriótico (GPP).
Es más, al respecto tales sectores llegaron a decir que la Ley Antibloqueo fue aplicada sobre esas empresas para legalizar la traición de Maduro y su equipo de gobierno al Socialismo, al legado de Chávez y a los intereses del pueblo.
Resulta que en la misma noticia publicada por el portal La Iguana TV se menciona escuetamente el nombre de otra ley con la que se justificarían esas “privatizaciones”. Este humilde servidor se dedicó a investigar tal detalle, y se encontró con el Decreto N° 9.052 titulado “Decreto con rango, valor y fuerza de ley que promueve y regula las nuevas formas asociativas conjuntas entre el Estado, la iniciativa comunitaria y privada para el desarrollo de la economía nacional”,(2) siendo publicado el Viernes 15 de Junio de 2012 en la Gaceta Oficial N° 39.945. Esa Ley de Formas Asociativas fue promulgada por el Eterno Comandante Supremo Hugo Chávez.

Por tanto, quienes acusan a Maduro de usar la Ley Antibloqueo para “privatizar” Lácteos Los Andes, el Hotel Humboldt y demás empresas encarnan una deplorable mezcla de ignorancia y mala intención. Por algo no quieren a los matemáticos… ¡Pero qué precisos resultamos ser en nuestros argumentos! ¿Será por tal razón que José Sant Roz y mi persona somos acusados por personeros de la APR como obesos maduristas tarifados con cuentas en dólares y metidos en todo tipo de negocios?
OJO: La ironía va hacia los que atacan a Maduro de lo mismo que callan de Chávez. ¿Verdad, camaradas?
Si los integrantes de la falaz izquierda trasnochada manipulan la candidez que tienen izquierdistas de buena fe para acusar a Maduro como anticomunista neoliberal, entonces Chávez también es reo de igual acusación risible.
De no manejarse con destreza política ciertas consideraciones táctico-estratégicas para asegurar la transición de la sociedad capitalista a otra donde la clase trabajadora ejerza la hegemonía con base en su conciencia de clase (ergo, una sociedad socialista), entonces posteriormente será muy difícil poder transformarla en una sociedad sin explotación y por ende sin clases sociales (ergo, una sociedad comunista). Pues bien, leamos estos planteamientos que hizo Chávez ante la Asamblea Nacional cuando hizo entrega de su memoria y cuenta el Viernes 15 de Enero de 2010:(3)
Yo los oigo a ustedes, a algunos de los diputados de la oposición, hablando del proyecto comunista: aquí no hay ningún proyecto comunista. ¿Cuál? El Comunismo además, ustedes saben, prevé la eliminación hasta del Estado y del sector privado. Eso no está previsto aquí, no está en ninguna parte.
Entonces, hay gente que termina creyendo que yo, este soldado que está aquí, tengo bajo la manga un proyecto comunista. Hay que revisar un poco qué es el comunismo. El sector privado nacional que trabaja, que quiere trabajar y que más bien necesite algún apoyo del Gobierno, pues aquí está esta mano para que trabajemos juntos y levantemos la producción nacional de la pequeña, mediana y gran empresa.
El socialismo también quiebra. La Unión Soviética quebró, se desvió y muchos otros países, en Europa los países socialistas quebraron; las quiebras no tienen nada que ver con qué una empresa sea socialista o capitalista. Miren cómo quebró el capitalismo en el mundo y cómo siguen quebrando en Europa, miles y miles de empresas en Estados Unidos, empresas gigantescas.
Yo aplaudo a las empresas privadas exitosas y que cumplan, como dice la Constitución, con su razón social. Y tengo que aplaudir a las empresas socialistas exitosas y criticar aquellas que no funcionan tanto en un modelo como en otro.
El contenido del decreto-ley “maligno” de Chávez es ingeniosamente maravilloso (no solo por incluir a la iniciativa comunitaria en las relaciones económicas que establece el Estado), pues no deja de ser admirable el don profético (mejor dicho, visión estratégica) del Eterno Comandante Supremo en promulgar ese instrumento legal tan útil ante coyunturas como la actualmente dada por las agresiones político-económicas del imperialismo para derrocar al Proceso Revolucionario, y que independientemente de la misma nada impide el posible y posterior perfeccionamiento de la Ley de Formas Asociativas para seguir construyendo el Rumbo Al Socialismo (RAS), caracterizado como un complejo proceso de transición desde el capitalismo.
Otra cosa muy diferente es que esa ley no sea debidamente cumplida, sino en realidad aplicada distorsionadamente, desde sectores copartícipes en las privatizaciones (aparentes o reales) como las mencionadas al principio, estando representados esos sectores por funcionarios del Gobierno (Bolivariano) y el Estado (burgués) administrado por este, los trabajadores de las empresas, las unidades de agregación comunal (como Consejos Comunales, Comunas, etc.) y/o los inversores capitalistas nacionales e incluso extranjeros.
En la cuenta Twitter del portal La Tabla (dirigido por el periodista Víctor Hugo Majano) se ha denunciado en el año 2019 el manejo irregular habido con la empresa Arroz del Alba al ser pasada a la enigmática compañía privada Agroinsumos Lara o Agroinlaca,(4) lo que implicó la extraña detención de varios activistas comuneros,(5) incidente denunciado en su momento por Elías Jaua.(6) Ese tipo de casos sospechosos de traición al Socialismo no se le puede atribuir a Maduro sino a funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL) y/o demás instituciones que pudieran estar involucradas.
Aquí vale la pena preguntar: ¿AL RESPECTO QUÉ HAN HECHO DE MANERA CONJUNTA LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ARROZ DEL ALBA, LA CENTRAL BOLIVARIANA SOCIALISTA DE TRABAJADORES Y EL MOVIMIENTO COMUNERO PARA ENFRENTAR LO QUE SÍ PUDIERA SER UNA PRIVATIZACIÓN DE FACTO?
Irregularidades como las aquí descritas en torno a la empresa Arroz del Alba (creada durante la gestión del Comandante Chávez debido a la expropiación efectuada sobre las instalaciones de la compañía extranjera Cargill) son aprovechadas demagógicamente por sectores que han alegado ser los únicos verdaderamente chavistas y luego se incorporaron a la APR, pero que en su momento no reconocieron el liderazgo del mismo Chávez.(7)
Las observaciones hechas en torno a la empresa antes mencionada también se aplica para el caso de Lácteos Los Andes. Con base a información disponible en Internet, se puede afirmar que el delincuente Luis Eduardo Moreno Sevilla, CI V-11.793.170, posee un prontuario burocrático primero en el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, desempeñándose con sospechosa ineficiencia como funcionario del sector público con los cargos de Gerente General en la Empresa Lácteos Los Andes(8) y Presidente de la Empresa Lácteos del Alba,(9) siendo increpado públicamente en 2014 por el Presidente Maduro.(10)
Más adelante Moreno Sevilla continúa su prontuario burocrático pero en el sector privado como un exitoso emprendedor al ser Presidente de la Compañía Inversiones Aliceole,(11) donde por un lado aplica una política totalmente ANTI-OBRERA(12) y por otro lado su empresa funge como aliada estratégica del Estado en la administración del Central Azucarero Río Guanare, con base en el peculiar manejo dado a la Ley de Formas Asociativas(13) promulgada por Chávez en el año 2012. ¿Qué funcionarios de altísimo nivel estarían apadrinando tras bastidores la mediocridad en el sector público, y la supuesta eficiencia en el sector privado, contando con sujetos como Moreno Sevilla para tal contubernio? ¿Cuántos oportunistas infiltrados en el GPP y la APR dicen defender públicamente el legado de Chávez, pero desean seguir como ejemplo el legado de aquel aspirante a ser parte de la burguesía… “revolucionaria”?
El hecho de que ocurran posibles privatizaciones y semiprivatizaciones, tanto de algunas empresas públicas (no todas) como de otras congestionadas entre el Estado y sus trabajadores (no todas), sería una consecuencia dada no solo por la acción deliberada de individuos corruptos, mediocres e incompetentes que fueron puestos a dirigirlas (ya sea por decisión de un burócrata de mayor nivel y/o lamentablemente por sectores de la clase trabajadora que tienen mentalidad pequeñoburguesa o lumpen). Lo mismo ha ocurrido con numerosos Consejos Comunales y Comunas a los que desde el Gobierno Bolivariano (tanto con Chávez como con Maduro) se les otorgó recursos de todo tipo para Cooperativas, Núcleos de Desarrollo Endógeno, Empresas de Producción Social y otros proyectos socio-productivos, pero los resultados finales han sido muy pocos y negativos a excepción de determinadas experiencias exitosas (pero saboteadas), como por ejemplo la Comuna El Maizal.
Aparte de lo anterior, como herencia de la Cuarta República se tiene una clase trabajadora que todavía no tiene suficientes niveles de conciencia de clase y de movilización organizativa, cosa que solo se ha dado en determinadas capas de la misma, no en su conjunto. Esta circunstancia viene acompañada por la falta de suficiente preparación administrativa y técnica que la clase trabajadora debe tener en su totalidad para manejar cualquiera de las empresas donde labora como si fuera de su propiedad pero con carácter colectivo y al servicio de la sociedad, mas no como si cada empresa fuera su propiedad privada solamente al servicio individual de quienes allí laboran olvidándose de la sociedad, esto debido a que en el discurso alegan estar construyendo el Socialismo pero en la práctica las experiencias reales en ese sentido han sido pocas por predominar en su desarrollo las taras ideológicas de origen burgués, pequeñoburgués y lumpen.
Esa situación debió haber sido enfrentada, en su momento y desde el principio, con una ofensiva formativa desde el punto de vista ideológico a ser efectuada en el seno de la clase trabajadora por los partidos que desde 1998 hasta ahora han formado parte del GPP (incluyendo a los que por mezquino cálculo electorero se autoexcluyeron de ese espacio y ahora son parte de la APR).
¿QUÉ TAREAS, ACTIVIDADES, CURSOS Y JORNADAS DE FORMACIÓN SOCIO-POLÍTICA EFECTUARON CON CARÁCTER MASIVO QUIENES DICEN SER CUADROS POLÍTICOS DEL GPP Y LA APR CON EL FIN DE TENER UNA CLASE TRABAJADORA, LO SUFICIENTEMENTE PREPARADA Y ORGANIZADA, PARA ASUMIR COMO PROPIAS LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y COGESTIONADAS (E INCLUSO HASTA PRIVADAS), CON EL FIN DE HACERLAS FUNCIONAR EFICIENTEMENTE Y DEFENDERLA DE IGUAL MANERA ANTE CUALQUIER AFÁN PRIVATIZADOR? Parte de la respuesta le corresponde darla a esos partidos, sobre todo en aquellos donde hay personajes que en su momento desconocieron el liderazgo de Chávez, tal como lo vuelven a hacer ahora contra Maduro.
Pese a las falencias y debilidades existentes en todos esos partidos y en el seno de la clase trabajadora, Chávez se arriesgó a aplicar estatizaciones de empresas privadas abandonadas por sus dueños (quienes recibieron dinero del gobierno de Chávez pues fueron EXPROPIADAS, no CONFISCADAS… Y nadie lo acusó -como sí lo hacen descaradamente contra Maduro- de ser un adeco reformista y socialdemócrata amigo de esos empresarios) para convertirlas en empresas públicas y cogestionadas, pero con el riesgo adicional a los anteriormente señalados de hacerlo mediante el Estado burgués que heredó de la Cuarta República, y administrado tanto por su gestión de gobierno como la de Maduro (estando infectadas ambas gestiones de elementos ideológicamente contrarrevolucionarios) para intentar construir el Socialismo. Es como guardar vino nuevo en odres viejos. Tal cosa ya era previsible cuando se escoge impulsar un Proceso Revolucionario por la vía pacífica y en el seno de la actual superestructura jurídico-político-ideológica capitalista. Chávez y Maduro (ambos seres humanos con sus virtudes y defectos), junto a los sectores revolucionarios que los apoyan, han sido unos infiltrados desde 1999 en esa Matrix capitalista llamada Estado burgués.
Como consecuencia de lo anterior, ahora Maduro debe orientar el Proceso Revolucionario en condiciones que ya se venían gestando desde la gestión de Chávez, pero que paulatinamente se agravaron enormemente por su propia dinámica, agravada por el estímulo que le dio el imperialismo eurogringo junto al Sionismo para derrocar el Proceso Revolucionario y destruir el Estado-nación existente (sea burgués o Comunal), con el objetivo estratégico de colonizar al país y apropiarse de sus recursos.
Chávez, Maduro y cualquier otro que, en su sano juicio conozca la praxis marxista, no pueden proponerse la instauración inmediata del Comunismo cuando ni siquiera ha habido aún un avanzado proceso de transición desde el capitalismo hacia el Socialismo. Otra cosa es la infiltración y el saboteo cometido por burócratas gobierneros (ergo, ESCUÁLIDOS disfrazados de rojo) que han dicho actuar bajo instrucciones de ambos mandatarios para vulnerar ese proceso de transición.
Es muy dañina, perversa y grotesca la mezcla de oportunismo socialdemócrata y analfabetismo político de quienes acusan a Maduro de lo mismo que callan de Chávez, cuando estos líderes son verdaderamente consecuentes con la praxis marxista mientras que aquellos inquisidores polítiqueros no pasan de darle sobrada justificación a la categoría de “izquierda trasnochada”. ¡Qué gentecita!
En conclusión, idealizar románticamente a Chávez (como lo han hecho lambisconamente sectores tanto del GPP como de la APR antes y después de que esta se auto-excluyera de aquella plataforma) y culpar a Maduro de todos los males aquí señalados, es una muestra de mentalidad mesiánica presidencialista heredada del siglo XIX, influencia ideológica de los esquemas representativos (no participativos y protagónicos) propios del modelo liberal burgués de democracia liberal burguesa heredada desde la época del Pacto de Punto Fijo, simplismo reduccionista y fragmentario en el “razonamiento” originado por la visceralidad mezclada con mentiras y mediaverdades (pero no derivado del frío análisis concreto sobre la realidad concreta), y oportunismo electorero de “dirigentes” partidistas que adversan a Maduro autoproclamándose como los únicos y verdaderos defensores del legado de Chávez, pero que en su momento también fue adversado y hasta desconocido en su liderazgo por esos personajillos, a quienes se les enfriaría el guarapo para enfrentar en el lugar de Maduro los desafíos y las agresiones aplicadas por el imperialismo a nuestra Patria.
Más allá de cualquier coyuntura electoral, hace falta preguntarse:
_. ¿QUÉ HACER PARA TENER UNA CLASE TRABAJADORA SUFICIENTEMENTE CONCIENTIZADA, ORGANIZADA Y MOVILIZADA CON EL FIN DE DAR EL GOLPE DE TIMÓN HACIA LA IZQUIERDA EN MEDIO DE LAS ACTUALES CIRCUNSTANCIAS Y NO LAS QUE PREVALECÍAN ANTES DEL AÑO 2013?
_. ¿CÓMO CREAR UNA CONCEPCIÓN SOCIALISTA DEL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO PARA NO MASIFICAR LA CONCEPCIÓN ORIGINALMENTE PEQUEÑOBURGUESA DEL MISMO, UNA FARSA ILUSORIA PROMOVIDA POR EL CAPITALISMO COMO UNA APARENTE “SOLUCIÓN” DE CORTE INDIVIDUALISTA ANTE PROBLEMAS COLECTIVOS CUANDO SE REQUIEREN SOLUCIONES COLECTIVAS PARA LOS MISMOS?
_. ¿CÓMO CREAR MECANISMOS EFICIENTES Y PARTICIPATIVOS DE PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO COGESTIONARIO ENTRE EL GOBIERNO BOLIVARIANO Y EL MOVIMIENTO COMUNERO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL Y LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS QUE ESTE GENERE CON EL FIN DE IR DESMANTELANDO PAULATINAMENTE LA ESTRUCTURA ECONÓMICA CAPITALISTA QUE TODAVÍA INFECTA A LA PATRIA DE BOLÍVAR Y CHÁVEZ?
Esa es una tarea para la casa que sirve para complementar las enseñanzas del Tío Mao sobre la identificación de los enemigos principales y secundarios de toda Revolución. ¡Que la asuma quien quiera, y quien no quiera ese es su problema, no de este servidor ni de nadie más!
FUENTES:
(1) https://www.laiguana.tv/articulos/844270-empresas-estado-pasar-privado-venezuela
(3) Hugo Chávez. La construcción del Socialismo del Siglo XXI: discursos del Comandante Supremo ante la Asamblea Nacional (1999-2012). Tomo IV (2009-2012). Caracas: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional, 2014. Págs. 330, 331, 355, 356.
(4) https://twitter.com/latablablog/status/1117576331364110336?s=19

(5) https://twitter.com/latablablog/status/1117453640640364544?s=19

(6) https://twitter.com/JauaMiranda/status/1117373961757691911?s=19

(7) https://twitter.com/RoiLopezRivas/status/1296494878118031363?s=19
(10) https://twitter.com/latablablog/status/1362533486071058437

(11) Ibíd.
(12) https://twitter.com/latablablog/status/1362533455263916035

(13) https://twitter.com/latablablog/status/1362534524404584448

Nota 1: El titular de la noticia publicada por el portal La Iguana TV (y redactado desde allí o el portal La Tabla) se contradice con el contenido de la Ley de Formas Asociativas (aprobada en junio de 2012), donde se establece que en empresas manejadas por el Estado se acepta la participación de sectores ajenos a sus instituciones, ya sean tales sectores de origen privado o comunal, e independiente de que este último sea o no débil frente a aquél, pues desde 2009 se empezaron a conformar las Comunas en medio de una estructura económica capitalista con más de un siglo de existencia, y que no es fácil de desmontar en una o dos décadas junto a la mentalidad capitalista que la sustenta.
De acuerdo al contenido de la ley ya mencionada, establecer una asociación entre el Estado y el sector privado no es equivalente a privatizar o pasarle todo el control de una empresa pública a dicho sector. Otra cosa muy distinta es la posible violación de dicha ley por parte de funcionarios públicos a cargo de implementarla, lo cual sí se debe investigar legalmente con las sanciones y penas del caso.
Las anteriores consideraciones no equivalen a decir que La Iguana TV y/o esté o no inclinada a tal o cual parcialidad de diverso signo. En todo caso el artículo de quien esto escribe comienza planteando la redacción errónea o imprecisa (por mediocridad o mala intención) del titular de la reseña publicada por ese portal, y no alude a parcializacion alguna de la manera como se indicó.
En última instancia la redacción del titular debía mencionar la asociación con el sector privado CON BASE EN LA LEY YA REFERIDA, y no indicarla escuetamente casi al final del texto de ese artículo, que de haber sido así habría sido muestra de buen profesionalismo comunicacional y no se podría pensar en mediocridad o mala intención respecto a la redacción del titular. También podría deberse a los “duendes” (de taller o computadora), el cansancio, etc., pero eso sería materia de otra discusión, sin dejar de reconocer que el profesionalismo en el manejo y la redacción de las informaciones es un rasgo inherente a los dos portales ya mencionados, salvo la manera como se elaboró el titular de la nota allí publicada como un caso muy específico que va contra dicho rasgo.
Lo que sí queda claro al final de ese artículo es que desmonta la falacia consistente en decir que La Ley Constitucional Antibloqueo (aprobada en octubre de 2020) le da piso legal al traspaso (aparente o real) de esas cinco empresas al sector privado. Tal falacia fue divulgada por una parcialidad política que, en nombre de Chávez (quien la puso en su sitio cuando esa parcialidad lo atacó en su momento), se dedicó esta última a una obscena campaña divisionista llena de especulaciones en contra de la Ley Antibloqueo semanas antes de que se aprobara. Por tanto, a esa parcialidad sí que le interesaba poner en duda la objetividad del portal La Iguana TV (y/o La Tabla) pues su campaña quedaba desbaratada con el artículo salido de ambos portales, más allá de las observaciones hechas a la redacción de su respectivo titular.
Nota 2: El presente artículo salió publicado el Domingo 14-3-2.021, y la nota anterior (junto a la presente) se añadió el Viernes 19-3-2.021.