TeleSUR
Este lunes 11 de agosto en declaraciones a la prensa, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno de Nicolás Maduro presentó un nuevo documento de “50 volúmenes” ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para reafirmar la soberanía del país sobre la Guayana Esequiba. Acompañada de una comisión especial, incluyendo al procurador general Reinaldo Muñoz y al embajador ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Samuel Moncada, Rodríguez subrayó que este documento contiene “pruebas más que suficientes” que demuestran un “laudo criminal” de 1899 y un “tratado forjado” de 1897, los cuales fueron parte de un “despojo” territorial.
Según el comunicado oficial leído por Rodríguez, esta postura se basa en el referéndum del 3 de diciembre de 2023, que ratificó la voluntad popular de no someter sus “intereses vitales” a terceros. La entrega del documento no implica, bajo ningún concepto, el reconocimiento del proceso judicial iniciado por Guyana en 2018, ni acatarán ninguna sentencia que se emita al respecto. Rodríguez enfatizó que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el único documento legal para resolver la disputa territorial de manera “práctica, satisfactoria y aceptable” para ambas partes.
Rodríguez afirmó también que este acuerdo sepultó la disputa sobre el “laudo criminal” de 1899 y constituye el marco legal vigente. La vicepresidenta acusó a Guyana de re-editar una “actuación colonialista” y de intentar obtener el territorio a través de un “procedimiento fraudulento” en la corte, en lugar de sentarse a negociar de buena fe. Finalmente, reiteró que la única solución es la negociación pacífica y que el pueblo venezolano, en “unión nacional”, defenderá “en todo momento y lugar” sus derechos sobre la Guayana Esequiba.

















