TeleSUR
El presidente Nicolás Maduro sostuvo este miércoles una reunión de alto nivel con el arquitecto japonés Riken Yamamoto, ganador del Premio Pritzker 2024, con el propósito de fortalecer el modelo venezolano de Ciudades Humanas, un eje central del Programa de las 7 Transformaciones (7T) y de la nueva visión urbanística que impulsa la Revolución Bolivariana. El encuentro se desarrolló en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, luego de la exitosa jornada del Simposio Mundial de los Barrios, realizada en el Teatro Teresa Carreño.
La reunión reafirmó la intención del Gobierno Bolivariano de integrar la planificación urbana con la transformación social, ambiental y comunitaria, avanzando hacia ciudades que prioricen la vida, la participación popular y la relación armónica entre lo construido y la naturaleza. Maduro, acompañado por el ministro de Obras Públicas Juan José Ramírez y la alcaldesa de Caracas Carmen Meléndez, subrayó que el país avanza hacia un modelo en el que la modernización del Estado debe ir acompañada de la transformación directa del hábitat popular.
Para el Gobierno Bolivariano, la presencia de Yamamoto no es solamente simbólica: constituye un acompañamiento técnico y conceptual clave, dado que el arquitecto japonés es reconocido mundialmente por sus propuestas de urbanismo comunitario, arquitectura de integración y modelos de convivencia donde lo colectivo es el centro de la ciudad.
Su perspectiva coincide con la orientación venezolana de impulsar barrios bellos, verdes, seguros y profundamente humanos, donde el diseño urbano contribuya a fortalecer identidad, cultura y bienestar.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=e30%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1993697488805806371&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.resumenlatinoamericano.org%2F2025%2F11%2F26%2Fvenezuela-presidente-maduro-dialoga-con-arquitecto-riken-yamamoto-para-impulsar-ciudades-humanas%2F&sessionId=f2c27a689af655f983cc3347922780fe85bb16bb&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
TeleSUR transmite en vivo la reunión del presidente Nicolás Maduro con el arquitecto japonés Riken Yamamoto. https://t.co/PZwwCVVoGI
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 26, 2025
Durante el diálogo, Yamamoto destacó el carácter único de la participación popular venezolana, señalando que no existe en el mundo otro territorio popular donde la toma de decisiones comunitarias se produzca “desde abajo hacia arriba” como en Venezuela.
Este reconocimiento del arquitecto japonés resalta la coherencia entre la democracia comunal venezolana y los principios del urbanismo inclusivo de vanguardia.
El intercambio también contó con la presencia de figuras centrales de la arquitectura contemporánea japonesa —Akiko Okabe, Koh Kitayama, Yoko Fujiikake y Mikio Tai— quienes profundizaron, junto a comunidades organizadas y especialistas venezolanos, en los desafíos del hábitat popular y la construcción de entornos que respondan a las necesidades reales de la gente. La convocatoria de voces internacionales consolida a Caracas como un espacio de debate global sobre urbanismo social.
El Gobierno Bolivariano concibe esta agenda como parte sustantiva del Plan de las 7T, que plantea una renovación integral del Estado, la economía y la organización del territorio, siempre desde la participación comunal. En este marco, las Ciudades Humanas representan el tránsito hacia una Venezuela más inclusiva, ecológica y cohesivamente social, donde cada proyecto de barrio se convierta en un laboratorio de innovación y ciudadanía.
La articulación entre la visión del Ejecutivo y los aportes de Yamamoto apunta a un modelo de desarrollo que trasciende la infraestructura: se trata de crear comunidades hermosas, sostenibles y con sentido de pertenencia, donde la arquitectura sea una herramienta al servicio de la igualdad, la vida colectiva y la protección de la naturaleza.
Para el presidente Maduro, esta convergencia marca el inicio de un ciclo de transformaciones urbanas que buscan alinear la Revolución Bolivariana con las corrientes más avanzadas del pensamiento arquitectónico mundial, siempre con el pueblo como protagonista.

















