Por Freddy Antonio Silva Marchan *
La Educación universitaria entendida como proceso social, liberador y crítico transformador de la cultura, permite abordar situaciones diversas en las comunidades cercanas o aledañas de las universidades, haciendo hincapié en el desarrollo y profundización del territorio de influencia,
aunado a ello, la organización social de las comunidades venezolanas es una alternativa básica y fundamental en la atención de las necesidades, intereses y problemáticas existenciales de la población estrechando los vínculos comunidad y universidad.
Sobre este contexto, es importante distinguir la importancia del cambio organizativo productivo como uno de los efectos más resaltantes que se pueden identificar a raíz de la declaración de la Pandemia del COVID-19 que vivimos y la urgencia alimentaria que nos compromete en tanto y
cuanto como miembro de esta región del estado venezolano.
En así, que urge el diseño de estrategias organizativas socioproductivas y educativas con el objetivo de coadyuvar con el desarrollo socioproductivo de las comunidades del sector y la transformación cultural necesaria para el logro de los fines societarios fundamentales en tiempos de Pandemia y Postpandemia que nos demanda de la construcción de una nueva normalidad socioalimentaria / socioproductiva.
Como se puede entrever el tema de organización socioproductiva contempla una tarea compleja y muy interesante que obliga al estudio permanente para la consecución de los planes, programas y proyectos que contribuyan a la independencia alimentaria de nuestra Patria, nuestras
universidades desde su rol socioproductivo son las llamadas a asumir las riendas de consolidación de estos planes adoptando nuevos estilos de vidas en las comunidades y nuevos roles del docente y el estudiantes quienes como una sola unidad de desarrollo docente/estudiante/comunidad puedan enderezar los destinos productivos del país desde los semilleros fértiles cultivados en el granero educativo de Venezuela.
(*) Docente de la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, adscrita al PNF en: Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional Rector de la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”

















