*JUAN MARTORANO
En primer lugar, queremos felicitar al personal civil y militar de la Fuerza Aérea Venezolana, ya que hoy y desde el año 2009 por instrucciones del Comandante Inolvidable Hugo Chávez, se conmemora el Día de la Aviación Militar Venezolana, y treinta y tres años de la rebelión cívico militar del 27 de noviembre (de ahí el motivo del cambio de la fecha de la Aviación Militar que antes se conmemoraba los 10 de diciembre).
Por la anterior fecha, nuestra Aviación conmemoraría 105 años de su creación o nacimiento, un 10 de diciembre de 1920, pero desde la fecha del cambio por la conmemoración de la rebelión cívico militar contra el puntofijismo y el neoliberalismo, para rescatar con nuestros propios brazos el honor mancillado de nuestra patria, treinta y tres años y 16 años. Honor y gloria a los caídos por esa gesta.
Ahí es que se recuerda el bombardeo de los Mirage y los aviones Bronco sobre la ciudad de Caracas. De hecho, se escenifica la primera batalla aérea en nuestro país que se tenga memoria.
Una vez hecha esta introducción, pasemos enseguida al asunto que hoy nos ocupa.
Ante los diversos escenarios y especulaciones luego de casi 18 semanas de asedio, es importante que hagamos algunas consideraciones al respecto, y sobre todo que esperar para las cinco semanas que restan de este año 2025.
Lo primero que debe destacarse es que se ha abierto un canal de comunicación entre Caracas y Washington, pero el que se haya abierto ese canal y se estén dando algunas conversaciones no quiere decir que los ataques cesarán. Recuérdese que en nuestra guerra de independencia, se dialogaba y a la vez se combatía con las armas. Un escenario más o menos similar se está dando en estos momentos, sólo que de manera subterránea y mucho más discreta.
El resultado de esos diálogos y los acuerdos a los que se pudieran llegar, si es que llegare a haberlos, los presenciaremos y sentiremos sus efectos en las próximas semanas. O un eventual desenlace a la actual coyuntura. Lo que debemos es estar preparados y preparadas para cualquiera de los escenarios, desde la paz, hasta de un posible escenario de guerra.
Pero lo que si debemos señalar es lo siguiente:
Es indudable que hay mucha gente jugando a la guerra y se ha movido mucho dinero y son muchos los intereses que apuestan al derrocamiento del Presidente Maduro y a una incursión estadounidense en territorio venezolano. Pero solamente les podemos decir que no se equivoquen porque de este lado hay capacidad de respuesta.
En estos momentos, Trump tiene dos opciones, las dijimos el 20 de octubre de 2025 en el marco de la conmemoración del Golpe de Timón y en entrevista con el periodista y amigo Clodovaldo Hernández en la iguana.tv. Agresión (en cualquiera de sus dimensiones y todas tendrán la misma consecuencia) o llegar a un acuerdo con Maduro y retirarse.
En la opción de agresión en cualquiera de sus modalidades tiene muchas posibilidades de que el Congreso le abra un juicio político y sea destituido por violar la Constitución (en eso los gringos son muy celosos) o como se conoce in perfect English, un impeachment el cual será muy fácil de solicitar debido a la muy baja popularidad que hoy presenta Trump, según encuesta de Reuters Trump goza de una popularidad de apenas el 38% y en declive, muchos hablan de la caída más estrepitosa de la popularidad de un presidente, además varios gobernadores se le han parado firme y declaran abiertamente que no aceptan la política migratoria del famoso ICE. Así mismo el movimiento MAGA está dividido entre los extremistas de los crazy cubans y las palomas que apoyaron a Trump con la promesa de no involucrar a EEUU en más guerras.
En el escenario 2 que llegue a un acuerdo con Maduro, tal vez, elucubrando aquí, se puede poner sobre la mesa que las empresas petroleras yankees tengan mayor participación en toda la cadena económica petrolera por encima de Rusia China e Irán, cosa que de seguro estos países no aceptarán y apostaran a apoyar a Maduro.
Estos apoyos se hicieron una vez más visibles y tangibles con las felicitaciones por el cumpleaños número 63 del presidente, volviendo a la idea inicial de la negociación y que se dé la misma, Trump tendría que retirar todo el despliegue militar del Caribe, eso lo haría ver cómo débil y sería para la Revolución Bolivariana un triunfo que catapulta a Maduro o a cualquiera del Alto Mando Político y Militar, sea hombre o mujer, por muchos más años en el poder.
Y ni hablar que la próxima semana arranca el mes de diciembre, y comienza el aquelarre de la organización terrorista Vente Venezuela por la ceremonia de la entrega del Premio Nóbel contra la Paz (perdón de la Paz) a la María Machado. Sin contar la posibilidad del posible lobby y toda la campaña mediática y hasta una rueda de prensa el próximo 9 de diciembre que dará Machado en el marco del Nóbel. Así que compren cotufas y pónganse cómodos porque se viene un show que ni las mejores producciones de Broadway superarán en años.
¿Cual opción tomaría Trump? Trump es un empresario no es un político y Maduro es un político con bastante experiencia en la política exterior, sin embargo, para Trump que tiene el poder militar solo le basta una señal para activar el ataque a Venezuela. Creemos que la decisión gringa solo obedecerá a lo que le genere más billete a la élite política gringa, al Deep State, al aparato industrial militar. Creo que Trump está en un callejón sin salida y nosotros caminando en el filo de la navaja de la guerra.
En estos momentos de amenazas imperialistas y de movilización bolivariana y solidaria, como diría la cantata a Fabricio Ojeda: La Línea Justa Es Luchar Hasta Vencer. Hasta la Victoria Siempre. Hasta la Ternura Siempre.
Amanecerá y veremos camaradas por lo pronto seguimos vivos y vivas y en cualquier circunstancia, nosotros y nosotras, Venceremos.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , [email protected], [email protected] , [email protected] , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano
















