*JUAN MARTORANO
Hace un par de días se celebró una plenaria extraordinaria del Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela y de su Juventud, en la que se contó con invitados internacionales y autoridades de partidos que integran el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. Si bien arrancó como una actividad interna del PSUV, ante las amenazas recientes por parte del imperialismo yanqui a la Patria de Bolívar y Hugo Chávez, al final se trató de una convocatoria para todo el movimiento revolucionario del país.
En horas de la mañana, el capitán Diosdado Cabello Rondón, en esta oportunidad en su condición de Secretario General del PSUV estuvo a cargo de las palabras de apertura de esta plenaria. Y evidentemente una de las palabras que señaló, y que algunos y algunas se escandalizaron tuvo que ver con el pasar de ser una “revolución pacífica a una revolución armada”. Eso no nos preocupó por lo que los medios de difusión y propaganda del enemigo histórico trató de mostrar: una “apología de la guerra”, porque evidentemente esa no era la intención del Capitán Cabello, sino de que comprendiéramos la gravedad del momento político que actualmente vive el país, y que es la principal razón de esta convocatoria extraordinaria a la plenaria del Congreso del PSUV, máxima instancia de decisión de nuestro partido.
Y luego, por si fuera poco, en horas de la noche, la llegada y las palabras en la clausura por parte del Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela por el período 2025-2031, Nicolás Maduro Moros, quien acudió en este caso como Presidente del PSUV y su máxima autoridad. A ratificar en muchas de sus partes el discurso de Diosdado pronunciado en la apertura, en horas de la mañana de ese mismo día. Era evidente los rostros de tensión, de profunda preocupación de los delegados y delegadas y de todos y todas los y las presentes en dicha actividad.
Cabe destacar, y este es un elemento muy importante a considerar en este análisis, que en horas de la madrugada se había ordenado en primer lugar un plan de defensa del Palacio de Miraflores. A eso de la 1 am del 11 de septiembre del presente año, fuerzas revolucionarias tomaron durante todo ese día, la sede de la Presidencia de la República y símbolo del poder político de nuestro país. Luego 4 horas después, Nicolás Maduro Moros, no solo en su condición de Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, sino también de Comandante en Jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) activó la Operación Independencia 200, como respuesta y mecanismo de protección, a las amenazas de EEUU sobre nuestro país, en el marco de la estrategia de máxima presión implementada por la administración Trump, ahora desde el punto de vista militar.
Y bueno, evidentemente la convocatoria que se hizo para las 4 pm de ese día, a que el movimiento popular se concentrara en las afueras y adyacencias del Palacio. Lo que insinuaba, ya por nuestra experiencia, que algo iba a ocurrir ese día de gravedad, que se activó todo este plan de defensa.
Pero, pensamos que es muy importante volver repetimos, sobre los discursos de Cabello y Maduro. La derecha que está en eso bien clara, los cataloga a ambos como el número 2 y el número 1 en la línea de mando del poder político en Venezuela, y sus principales objetivos en medio de este asedio. Y por ello, tanto las palabras del primero y el remate del segundo, nos hicieron recordar, como nunca y guardando las distancias, aquél fatídico discurso del 8 de diciembre de 2012, cuando Hugo Chávez vino además de despedirse de nosotros, a decirnos lo que debíamos hacer. Hubiésemos querido nunca escuchar ese discurso, pero pese al dolor y las lágrimas era necesario.
Imaginamos lo difícil que debió haber sido para el Presidente Nicolás Maduro, un hombre criado y forjado en la cultura de la lucha de calle, del debate, pero sobre todo en la lucha por la paz, haber hablado de que, en caso de ser agredidos, pasaríamos de una revolución pacífica, a una revolución armada. Ya esto de por sí es un indicador más que suficiente sobre la gravedad de las amenazas que se ciernen sobre el país.
Incluso, cuando el Primer Mandatario Nacional en su alocución recuerda lo preceptuado en el artículo 233 del texto constitucional, que establece la manera de cubrir las faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela, artículo que se activó lamentablemente el 14 de abril de 2013 con la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales ante el fallecimiento del Comandante Chávez, simplemente insinúa, aunque el Presidente Maduro no lo haya indicado expresamente en su intervención, que los riesgos en medio de esta amenaza, de que el imperialismo gringo comprometa su integridad física e incluso intente asesinarlo son muy altas en el marco de esta coyuntura.
De hecho, en los doce años y contando, que tiene Nicolás Maduro como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en dos ocasiones ha advertido Maduro sobre la posibilidad de que nuestros enemigos históricos intenten sobre él una operación de extracción como han hecho en otros países del mundo, con el claro objetivo de “desaparecerlo”. Ante circunstancias y un escenario tan grave como ese, las palabras de Nicolás Maduro han sido muy similares a las pronunciadas hace menos de 48 horas: “Si un día llegase a no aparecer frente a ustedes, la respuesta de todos ustedes, en perfecta unión cívico militar debe ser la radicalización de la Revolución”. Palabras más, palabras menos.
Ya en la edición 408 de esta columna explicábamos nuestra hipótesis. Para que los gringos incursionen dentro del país requieren que el frente interno de desestabilización se active. En este caso, la ocurrencia de un evento desencadenante de alto impacto que origine conmoción nacional y sea esa la señal, el casus belli que requiere el imperio para intervenir. Y vaya que en las últimas horas lo han intentado, con los intentos de sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional (En Anzoátegui antier estuvieron varias horas sin electricidad y las recientes fluctuaciones en Caracas, Miranda, Zulia y otras entidades federales del país) y la eventual activación por parte de María Corina Machado, de mercenarios pagados por ella, en función de las instrucciones que sus amos del norte le han dado a ella.
Ante estos escenarios de amenazas, las líneas lanzadas por Nicolás Maduro han sido claras, y bueno, trataremos de hacer algunas apreciaciones y propuestas dentro de lo que podamos, en el marco del debate nacional que el sucesor de Chávez y hoy máximo líder de nuestra Revolución nos ha dejado. La primera instrucción que nos ha dejado Maduro es consolidar la capacidad del gobierno para resolver, atender y canalizar los problemas del pueblo de manera directa con el Plan Nacional de las 7 transformaciones. Al salir a buscar el voto, le dijimos a nuestro pueblo y fue el eslogan de campaña, que somos gente que resuelve, y es ahí donde debemos hacer valer la palabra y salir a resolver.
En ese sentido, y aunque suene duro señalarlo, el terrorismo financiero que nos vienen aplicando, y del cual poco se habla, se está volviendo más efectivo y peligroso que el asedio y los tambores de la guerra.
Autocríticamente debemos reconocer que el Alto Gobierno se encuentra enfocado en la defensa militar del país, con una tropa activa, pero con un desgaste económico importante. Y peor aún sin ninguna propuesta de defensa económica al trabajador y a la trabajadora. Esa es nuestra gran debilidad interna. Y al pueblo se le protege desde lo económico, desde la satisfacción de sus necesidades primarias. No hay mayor seguridad para nuestro pueblo que su buen ingreso en un contexto de asedio y amenazas guerreristas. Ese buen ingreso activaría el circuito económico interno desde el consumo, dado que hay producción que no se podrá exportar por las dificultades en el Caribe, el escalamiento del conflicto y ante la posible implementación de un bloqueo naval. Consideraciones que deben tomarse en cuenta en este debate que ha convocado el Presidente Maduro.
El propio Maduro lo señaló, y ahí también se ratifica y es otro indicador de la gravedad del momento que vivimos: “Esta tarea está por encima de cualquier otra que suenan los tiros, que suenen, que se metieron por allá los sacamos, pero lo que no se puede parar nunca es la capacidad de Gobierno para atender a nuestro Pueblo«, enfatizó.
La segunda tarea o línea lanzada por el Presidente Maduro tiene que ver con la consolidación de un nuevo proceso popular constituyente en todos los movimientos sociales de nuestro país con la consolidación del poder popular de base del movimiento comunero nacional.
Hace 18 años, el Comandante Chávez planteo los cinco motores Constituyentes: 1.- La reforma constitucional, 2.- La Ley Habilitante, 3.- Motor Moral y Luces, 4.- La Nueva Geometría del Poder y 5.- La explosión revolucionaria del Poder Popular. Esos cinco motores, han mutado y se encuentran incorporados en el discurso y accionar del Presidente Maduro en este momento complejo de coyuntura: 1.- La Reforma Constitucional a partir del año que viene una vez que se instale la AN que hemos elegido el pasado 25 de mayo, y una vez aprobados los ajustes a nuestra Carta Magna, el parlamento debe adecuar nuestro ordenamiento jurídico a esos ajustes revolucionarios que debemos hacer; el Motor Moral y Luces tendrá que ver con las adecuaciones del sistema de formación político ideológica del partido, del movimiento comunero y de diversas instancias del Poder Popular; la nueva geometría del poder con la nueva forma de ordenación del territorio y la construcción de las comunas como las células geohumanas donde el pueblo construye su propia geografía y su propia historia y establece su manera de defenderse a través del Sistema Defensivo Territorial y los Cuadrantes de Paz y la Explosión Revolucionaria del Poder Comunal con la consolidación del Estado Comunal, o expresado en los términos de nuestra Constitución, Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia.
La última línea, ya la hemos comentado en los párrafos precedentes, la preparación del partido y de la nación para pasar “de las formas de lucha no armada a las formas de lucha armada” si Venezuela es agredida militarmente por el imperialismo estadounidense.
Ya algunas medidas en ese sentido se han venido adoptando con el alistamiento voluntario y ahora manteniendo el mismo con el registro a través del sistema patria. Pero el propio Presidente Maduro lo ha señalado. El PSUV, como rector de la Revolución, debe adaptarse de manera acelerada y con calidad para enfrentar cualquier agresión.
Y de ahí la importancia en la unidad de mando, de propósito, y con líneas e instrucciones bien claras, adecuada y efectiva comunicación con la comprensión del complejo momento político que estamos viviendo.
Queremos cerrar estas líneas con profundo pesar y con lágrimas en el corazón ante el fallecimiento de nuestro colaborador invalorable, tocayo gocho, al cual lo nombramos hoy como una manera de rendir tributo a su memoria y agradecer infinitamente sus colaboraciones no solo con el tema de la Guayana Esequiba, sino el de las ONG y otros tantos en los que nos colaboró con información A1. Nos referimos al ingeniero Juan Tovar, quien cambio de paisaje el pasado miércoles 10 de septiembre. Al igual que su esposa Miriam, estamos devastados y con un profundo dolor en el corazón ante la pérdida del tocayo, como le llamábamos, ante la pérdida de este valioso ser humano. Juan vivió durante muchos años entre Inglaterra y Escocia, y de ahí la información y materiales que nos pasó desde esos territorios sobre el tema del Esequibo que escribimos con su colaboración durante más de 10 años, más nuestras reuniones cuando venía al país. Juan Tovar fue un hombre excepcional, al cual no habrá palabras para agradecer todo su conocimiento profesional a tanta juventud ávida por aprender y a profesionales de su área (conocía mucho del tema petrolero). Además, que en el área política nos ayudó a desgranar mucha información importante para el país. Por ello no podíamos cerrar estas líneas sin rendir este pequeño pero sentido homenaje al tocayo, que desde donde quiera que esté, nos siga iluminando y apoyando en estas tareas.
Vuela alto y hasta la victoria siempre querido tocayo. Te vas con la misión cumplida en este mundo.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
* Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas. , [email protected], [email protected] , [email protected] , cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta facebook: Juan Martorano Castillo. Canal de Telegram: El Canal de Martorano

















