TeleSUR
El senador republicano Rand Paul afirmó que en Venezuela no se produce fentanilo, desmintiendo así las acusaciones vertidas por el presidente Donald Trump sobre la supuesta fabricación de esa droga en el país sudamericano.
El legislador de Kentucky también puso en duda que las embarcaciones atacadas por órdenes de la Casa Blanca en el Mar Caribe transportaran estupefacientes con destino a Estados Unidos.
En ese sentido, afirmó “son lanchas que, para llegar a Miami, tendrían que parar a repostar 20 veces”, afirmó, con lo que incidió en la improbabilidad logística de la versión presidencial.
Las declaraciones de Paul llegan en un contexto de alta tensión política, marcado por el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y los ataques con misiles dirigidos a lanchas, supuestamente vinculadas “al tráfico de drogas”.
We don’t blow up boats off Miami because 25% of the time suspicion is wrong.
We shouldn’t do it off Venezuela either. These are small outboards with no fentanyl and no path to Florida.
We can’t just kill indiscriminately because we are not at war. It’s summary execution!… pic.twitter.com/CMb4m1aUF1
— Senator Rand Paul (@SenRandPaul) October 21, 2025
La situación ha generado críticas dentro del propio Congreso y entre analistas, quienes cuestionan la legalidad y justificación de estas operaciones.
La semana pasada, la mayoría del bloque republicano en el Senado rechazó una resolución que exigía la aprobación del Congreso antes de autorizar más ataques, una iniciativa respaldada por casi todos los demócratas y solo apoyada por los senadores republicanos Rand Paul y Lisa Murkowski.
Paul manifestó su escepticismo respecto a la base legal y probatoria de los bombardeos. “¿Es demasiado pedir que sepamos los nombres de quienes matamos antes de matarlos, que sepamos qué pruebas existen de su culpabilidad?”, preguntó.
El senador estadounidense subrayó “no hacemos estallar barcos en Miami porque el 25% de las veces la sospecha es errónea —y— tampoco deberíamos hacerlo en Venezuela”, aseveró Paul, al enfatizar que muchas de esas lanchas son “pequeños motores fuera de borda sin fentanilo y sin ruta a Florida”.
El legislador calificó las acciones extrajudiciales como “ejecuciones sumarias” y defendió el derecho al debido proceso “No podemos matar indiscriminadamente porque no estamos en guerra. Todos tienen derecho a un juicio”.
Desde el mes pasado, el Gobierno de Estados Unidos ha ejecutado nueve ataques contra embarcaciones en el Mar Caribe, provocando la muerte de más de 30 personas.

















