
Por. Italo Urdaneta
Ya mucho se ha escrito sobre la «Guerra cognitiva o de 4ta. generación», sin embargo hoy presentaremos en esta nueva entrega la respuesta que le dió Inteligencia Artificial (IA) a un joven que tiene múltiples seguidores a través de Tik Tok.
Este joven se hace llamar en las Redes Sociales con el nombre de «Arepa pelua».
Su curiosidad lo llevó a preguntarle a la IA «que tipo de guerra o dificultades políticas y económicas vienen afectando a Venezuela, y de ser así que explique el nombre de este tipo de guerras»
De inmediato, la IA le respondió que le parecía una excelente pregunta y que era importante entender lo que ha pasado en Venezuela, de forma sencilla para poder explicarlo.
Veamos, entonces, lo que dijo la IA.
«Venezuela en los últimos años ha sido afectada por lo que muchos describen como una guerra económica y una guerra comunicacional».
«Imagina que son como ataques, pero no con balas y soldados, sino con otras herramientas. Vamos a desglosar las»
Guerra económica. Apriete que no respire…
«Imagina que la economía es como un cuerpo humano».
«La guerra económica es cuando se le cortan los suministros o se le aplican torniquetes para que no pueda funcionar bien».
«En el caso de Venezuela esto se ha manifestado de varias maneras. Sanciones y bloqueo».
«Piensa en esto como si a Venezuela le pusieran un candado gigante en su billetera y en las puertas de sus tiendas».
Prohibición de negociar…
«Países como Estados Unidos han prohibido a sus empresas y bancos hacer negocios con el gobierno venezolano, con su empresa petrolera Pdvsa».
«Esto significa que a Venezuela le cuesta mucho vender su petróleo, su principal fuente de ingresos o comprar cosas importantes como medicinas, alimentos, repuestos para la industria, etc».
Congelamiento de activos…
«Han congelado dinero y bienes de Venezuela que estaban en bancos de otros países».
«Es como si tuvieras tu dinero en un banco extranjero y de repente no pudieras sacarlo para comprar lo que necesitas».
Dificultad para obtener préstamos…
«Otros países y bancos internacionales tienen miedo de prestarle dinero a Venezuela por las sanciones, lo que dificulta, aún más, que el país consiga los recursos que necesita».
Impacto en la vida diaria…
«Esto lleva a la escasez de productos». Dificultad para conseguir repuestos. Lo que afecta a la producción nacional. Y una fuerte inflación que hace que el dinero valga cada vez menos, impactando el bolsillo de la gente».
Especulación y boicot interno según el gobierno venezolano…
«El gobierno ha denunciado que dentro del país también ha habido acciones de grupos económicos que han subido los precios de forma exagerada, escondido productos o dificultado su distribución, con el objetivo de generar caos y descontento».
«Esto es como si dentro de la casa te sabotearon la nevera o te pusieran el agua muy cara».
«En resumen, la guerra económica busca asfixiar la economía del país para generar inestabilidad y presión política».
Guerra comunicacional…
«Dilo tú, dilo mal. Y haz que te crean».
«Esta es la guerra de las ideas, de la información y de la percepción».
«Es como si te bombardearan con mensajes que buscan cambiar la forma en que la gente piensa y siente sobre un país o un gobierno».
«En Venezuela, la guerra comunicacional ha tenido estos aspectos».
Desinformación y propaganda…
«Se trata de difundir noticias falsas o distorsionar la realidad para crear una imagen negativa».
«Por ejemplo, exagerar problemas, inventar eventos o presentar la información de manera sesgada, para que la gente tenga una opinión específica».
Creación de narrativas…
«Medios de comunicación internacionales y ciertos grupos han creado una historia sobre Venezuela que se repite constantemente, enfocándose solo en los aspectos negativos y culpando a una única causa de todos los problemas».
«Esto puede llevar a que la gente no tenga una visión completa y equilibrada de lo que sucede».
Influencia en la opinión pública…
«El objetivo es influir en la opinión pública, tanto dentro, como fuera de Venezuela, para que se piense, de cierta manera, sobre el gobierno».
La situación del país y sus ciudadanos…
«Esto puede generar desconfianza, miedo o incluso, la justificación de acciones externas».
Cierre o limitación de medios, según algunos…
«Algunos acusan al gobierno de limitar o cerrar medios criticos, lo que dificultaría la difusión de información diversa y la formación de opiniones distintas a la oficial».
«En resumen, la guerra comunicacional busca ganar la batalla de la mente, moldeando cómo las personas perciben la realidad del país para lograr objetivos políticos».
Porqué es difícil de comprender para algunos…
«Para los libertarios o cualquier persona que no esté familiarizada con la complejidad de la políticas internacionales y dinámicas de poder, puede ser difícil entender estos conceptos, porque no son guerras tradicionales, no hay ejércitos enfrentados en el campo de batalla, por lo que no encajan en la idea común de guerra».
Culpa simplificada..
«A menudo se busca una única causa para los problemas. Por ejemplo, el socialismo es el culpable de todo. Sin considerar la influencia de factores externos o de estrategias más complejas».
Información sesgada…
«Si solo se consume un tipo de información, por ejemplo, solo de medios que tienen una agenda política específica, es fácil formarse una visión incompleta o distorsionada de la realidad».
Ideologías fuertes…
«Las ideologías, como el libertarismo, pueden hacer que se filtren las informaciones de manera que solo se acepte aquello que encaja con la propia visión del mundo, ignorando o desestimando otras explicaciones».
«Espero que esta explicación sencilla te ayude comprender y escuchar a tus conocidos en Tik Tok lo que ha sucedido en Venezuela».
«Es un tema complejo, pero es importante tener una visión clara de las diferentes herramientas que se utilizan en los conflictos modernos», concluye IA.
El joven ‘tiktoker’, que se hace llamar «Arepa pelua», dice finalmente que todo lo publicado no lo dice él, sino la IA americana.