Inician inspección a comercios dedicados a la distribución de minerales no metálicos y ferretería
La gobernación del estado Bolívar, en conjunto con la alcaldía socialista de Heres y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) iniciaron un operativo a gran escala para fiscalizar los diferentes comercios dedicados a la venta y distribución de materiales de construcción, especialmente arena y otros que son extraídos de canteras o yacimientos naturales.
El presidente del Instituto Autónomo Minas Bolívar (Iamib), José Palermo, explicó que esta acción se inició en el municipio capital Heres (Ciudad Bolívar) y próximamente se extenderá a los restantes 10 municipios del estado. Las inspecciones son realizadas por comisiones mixtas del Iamib, alcaldía de Heres y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
«Buscamos garantizar que estos comercios cumplan con las normativas legales para la adquisición, distribución y venta de minerales usados en la construcción, así como también que cancelen los impuestos vigentes estipulados en la Ley de Minería No Metálica del estado Bolívar, recientemente modificada y aprobada por el Consejo Legislativo de la entidad (Cleb)», informó.
Palermo explicó que quienes presten servicios técnicos, mineros, ambientales, de carga, manejo y despacho o aquel que utilice la minería no metálica para generar ingresos adicionales como las ferreterías, bloqueras y concreteras, deben cumplir con las normativas legales vigentes.
Recordó que el Iamib es el ente autorizado para expedir las autorizaciones de aprovechamiento de minería no metálica o cualquier otra actividad relacionada con esta área, por lo que estos comercios deben estar debidamente registrados ante este ente.
Señaló que a quienes cumplan con el registro y normativas se les dará el apoyo necesario para que sigan operando, pero las empresas que se encuentren en la ilegalidad serán objeto de sanciones económicas y administrativas.
Además, las empresas que no posean los permisos correspondientes no podrán movilizar arena, cemento y otros materiales a través del estado Bolívar y podrían sufrir el comiso de estos productos. Esto en parte apunta a combatir el problema de la extracción ilegal de arena para construcción que personas inescrupulosas realizan en ríos y zonas naturales vulnerables.
Palermo señaló que al asegurar que los comercios paguen los impuestos correspondientes, según el nivel de producción y venta de minerales no metálicos que realicen, podrán contar con más recursos para la ejecución de las obras sociales que necesita el pueblo bolivarense.
Igualmente, las inspecciones apuntan a revisar el tema de los precios de venta al público de estos materiales no metálicos.
«Es importante que se respeten los precios justos de los materiales provenientes de la minería no metálica», recalcó Palermo, quien recordó que los altos precios exigidos por algunos comercios privados es una de las razones para que muchas familias no puedan construir, mejorar o reparar sus viviendas.