Por: Cécil Gerardo Pérez

Se cantan, se bailan, se presentan en conciertos sin reflexionar en el contenido de sus letras. No son canciones de reguetón, tampoco hits que no pudimos haber entendido porque se crearon en otro idioma, son canciones que se cantan una y otra vez, sin notar la realidad de sus palabras. Canciones que pudieron ser inspiraciones románticas para muchos, “tiernas” historias que reflejan el amor que puede ser emocional y pasional, pero que en realidad responden a relaciones retorcidas que no reflejan lo que debería ser una sana convivencia. Se trata de letras que disfrazan la violencia e incluso, la pedofilia, con composiciones que, para la época en que fueron éxitos, no causaban conmoción y eran, más bien, anécdotas de la vida que se plasmaban en esas canciones. https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/debate/2019/03/09/5-exitos-en-espanol-que-cantas-sin-notar-que-normalizan-la-cosificacion-de-la-mujer-y-la-pedofilia.shtml.
Para evidenciar esta situación de hipocresía donde vía mediática se estimulan prácticas lesivas a la condición humana, presentamos videos con canciones donde se cosifica a la mujer y prácticamente se le da una noción de normalidad a lo que no es más que la expresión de la pedofilia y la violencia con ritmos pegajosos.
1.- Una es la del merenguero Eddy Herrera quien canta “Demasiado niña” donde se oyen versos como estos:
“Te pido que me perdones
Si mis palabras te hieren
No es esa mi intención
Es que te falta conocer más del amor
Y es que eres demasiado niña
Para empezar a amar
Eres como una fruta nueva
Que no se debe tumbar
Y es que eres demasiado niña, bebé
Para empezar a amar
Y apenas tienes 13 años y no sabes besar”. https://youtu.be/duhqF3c3ru0.
2.- O el éxito de los años ´80, la canción Colegiala: Era 1986 cuando un joven Miguelo cantaba en el Festival de Viña uno de sus éxitos más reconocido “Colegiala, colegiala, colegiala no seas tan coqueta, colegiala dime que sí” que reflejaba la relación de un hombre a quien le interesaba una escolar que caminaba con sus libros. Allí se revela la relación de este hombre con la joven estudiante, la canción, que es originaria de Perú y que interpretaba la “Sonora Dinamita” fue popularizada por Miguelo, siendo un éxito en los 80. Sin embargo, el cantante ya está muy alejado de la popular “Colegiala”. Acá la clocamos versionada en la actualidad por Gabriel Pagan y Alex Bueno. https://youtu.be/lX69R9hiSBM.
3.- Y en tercer lugar “El apagón” cantada por Yuri. En los 90, la cantante Yuri estaba en la cresta de su carrera y fue esta canción de su disco “Soy libre” uno de sus mayores éxitos. Sin embargo, muchos no notaron la sórdida historia que se contaba detrás de la contagiosa frase “Con el apagón, que cosas suceden, que cosas suceden con el apagón”. La letra, escrita por Manuel Esperón y Ernesto Cotázar, refleja una historia de intento de violación e incesto contra una mujer que camina por la calle. “Iba sola por la calle cuando vino de pronto un apagón, vale más que yo me calle la aventura que a mí me sucedió”… para agregar luego: “Me tomaron por el talle, me llevaron al cubo de un Zaguán y en aquella oscura calle ¡Ay, que me sucedió!”, lo que se materializó en un video clip que muestra a la cantante siendo manoseada por hombres. A medida que la canción avanza, la letra es cada vez más sórdida, al igual que el videoclip que inocentemente reflejaba la palabras que mencionaba la canción “Y sin ver al enemigo en aquella terrible oscuridad, me quitaron el abrigo, el sombrero Y ¡qué barbaridad!”
Sin embargo, la peor parte es cuando se devela quién era el abusador: el padre de la víctima. “Yo pensaba en el castigo, que a aquel fresco, enseguida le iba a dar, cuando encendieron las luces, ¡Ay!… ERA MI PAPÁ”, decía la letra, lo que en la época se tomó con la liviandad que se le daban a estos temas, tanto que fue un hit que la cantante aún interpreta, aunque cambió el detalle que muestra al progenitor como el abusador. https://youtu.be/jv5HaPgp-To.
4.- Otro tema donde se refleja el masoquismo, dominación y entrega es la canción “Rómpeme, mátame” del grupo español de mucho éxito en los años ´70 “Trigo limpio” que con una sensual y acariciadora voz le dice a su amante dominador: https://www.youtube.com/watch?v=G38IzWjI7is.
“Tus ojos ya no me miran, son tus labios dos mentiras;
tu lengua, insulto y caricia, pero así me siento viva.
Prefiero ser pura sangre y que me tires de las bridas
que una muñeca de jade, un adorno en tu vitrina.
Por eso rómpeme, mátame, pero no me ignores, no, mi vida:
prefiero que tú me mates que morirme cada día.
Tus manos son dos cadenas, mi placer y mi agonía:
con una me das cariño, con la otra me dominas.
Prefiero sentir la espuela que me hincas cada día
a ser la flor que en un vaso olvidaste en una esquina”.
5.- ¿Y qué decir de la exitosa telenovela Leonela? Su sinopsis es la siguiente: Leonela Ferraril (Mayra Alejandra) era una joven y bella mujer que terminó su carrera de abogada en el extranjero y regresa a Venezuela para casarse con su novio. El día de su compromiso, el novio, que es un hombre arrogante y egoísta, humilla y golpea a Pedro Luis Guerra (Carlos Olivier), un hombre pobre y trabajador que se emborracha y jura vengarse de su agresor. Esa noche, cuando Leonela sale a pasear por la playa, conoce a Pedro Luis, quien decide vengarse violando a Leonela. Debido a la violación, Leonela queda sola, su novio y sus amigos la abandonan, y la alta sociedad la rechaza, pero sus desgracias no terminan ahí, ya que se encuentra embarazada como consecuencia de la violación. El tío rico de Leonela, envía matones a golpear a Pedro Luis, pero uno de ellos muere durante la pelea y Pedro Luis es sentenciado a 12 años de cárcel. Leonela desprecia a su hijo desde que se entera de su embarazo y decide darlo en adopción y deja al bebé en un orfanato. Años más tarde, Pedro Luis, quien estudió Derecho en prisión, obtiene una reducción de sentencia por buena conducta. Leonela, que desde entonces se arrepintió de haber dado a su hijo en adopción y comienza a buscarlo sin saber que Pedro Luis lo había adoptado. Leonela se cruza con Pedro Luis en las canchas y poco a poco comienzan a enamorarse. Algún tiempo después Pedro Luis adopta a su hijo, que ahora se llama Pedrito. Al principio, Pedrito se muestra hostil a Leonela porque piensa que se llevará a su padre. Pero una Leonela decidida se gana su cariño. Leonela y Pedro Luis se casan a pesar de las protestas de todos”. O sea, la violada se casa con su violador y…todos felices…. Para más INRI, como decía Cabrujas, esta telenovela era promocionada por otra exitosa canción interpretada por Gualberto Ibarreto llamada “El ladrón de tu amor”, donde entre otras barbaridades se dice:
“Soy el ladrón de tu amor
Y estoy confeso
Yo sé bien que no estarás cuando me vaya
Y aunque te duela más
Apréndete esto
Que quien te hace llorar…
Es quien te ama
Que quien te hace lloraaaaar…
Es quien te amaaaaa”. https://www.youtube.com/watch?v=PHhzXE3xlz8.
6.- También les dejamos la imagen de la serie CUTIES, que se transmitiría por Netflix y que generó una fuerte polémica por ser considerada inductiva la promoción de la sexualidad temprana en las niñas.
Es decir, la violencia de género, la estimulación de la pedofilia no es nada nuevo, sólo que ahora se usan con mayor fuerza las redes sociales, los múltiples canales de “Youtube” para potenciar esa situación. Total, a la sociedad capitalista en el fondo lo que le interesa es la ganancia, el lucro, la rentabilidad, no los seres humanos.

















