Parlamento
Por: Francisco Medina
Debemos tener presente y visualizar que las venideras megaselecciones, que se
celebrarán el próximo 21 de noviembre en Venezuela. Tienen una importancia
estratégica que en medio de las dificultades que atraviesa el país, producto de la agresión
imperial de Estados Unidos, Venezuela sigue demostrando su resistencia y carácter
democrático. Venezuela es víctima de un crimen de agresión internacional, que ha
boicoteado nuestra forma de vida, en medio de esa situación, vamos a una elección que
tiene una importancia estratégica, porque vamos a elegir a quienes van a gobernar el
territorio. La fiesta electoral que se realizará este año en Venezuela, servirá para
manifestarle al mundo el rechazo de todo el país, a las agresiones, el bloqueo económico
y la guerra que enfrentamos. El éxito en las megaselecciones esta es en la participación
del pueblo, no son los resultados de quien ganes. Es el punto de partida para construir a
Venezuela.
Una estrategia para construir a Venezuela. Estados Unidos es el mayor promotor del
terrorismo en el mundo. Pero también es el mayor agresor en contra del pueblo
venezolano, desde Washington son capases de todo, la explosión de un avión de
cubana de aviación en pleno vuelo frente a las costas de Barbados, horrendo crimen
marcó el punto más alto del terrorismo de Estado auspiciado por Washington. ‘Ese hecho
no sólo conmocionó al pueblo de Cuba, sino a toda la opinión pública internacional por
el ensañamiento contra personas inocentes y la impunidad que gozaron sus autores
intelectuales y materiales por la protección de la Casa Blanca. Terrorismo no es sólo
poner una bomba, también es terrorismo es lo que hace EE.UU, y sus aliados en contra
de la Patria Bolivariana, cuando bloquea y sanciona para evitar que entre al territorio
venezolano: alimentos, medicinas, vacunas, combustible, insumos para la industria.
La derecha terrorista venezolana, lleva a cuesta una división permanente, pero tiene
aliados, de la categoría de la Unión Europea y Canadá. El alto representante comunitario
para la Política Exterior, Josep Borrell reveló que al gobierno de Estados Unidos no
le agradó su decisión de enviar una Misión de Observación Electoral a Venezuela para
los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre.
Hemos repetido varias veces, que la mesa de diálogo y negociación en México no es con
la oposición terrorista venezolano, es con el Gobierno de los EE.UU. Sé que a los
americanos no les ha entusiasmado la idea, de la presencia de la Unión Europea en las
megaselecciones el 21 de noviembre en Venezuela, dijo Josep Borrell en un desayuno
informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid. En el evento recordó que
«toda la oposición», incluido el sector que lidera el exdiputado rastrojo Juan Guaidó, ha
decidido presentarse a los comicios regionales y locales del 21 de noviembre. La Casa
Blanca sabe que las megaselecciones, representa una estrategia valida del pueblo
venezolano, frente al bloqueo, las agresiones y la sanciones por parte del Gobierno de
los EE.UU, la Unión Europea y Canadá.
Que plantea la Unión Europea y Canadá, para las megaselecciones: elecciones libres,
democráticas, verificable, creíble y que la oposición terrorista venezolana, gane las
megaselecciones. En la medida que avanza el proceso electoral, la Unión Europea tiene
nuevas aspiraciones, a los fines de quebrar la estrategia del pueblo venezolano. Es
público, notorio y comunicacional, que la Unión europea vienes a Caracas a colocarse al
servicio de la oposición terrorista venezolana. El señor Borrell aseguró que la Misión de
Observación Electoral de la Unión Europea vendrá al país a acompañar a una parcialidad
política. La pretensión del señor Josep Borrell, fue rechazada por la totalidad de los
miembros del CNE.