En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales le abren las puertas a la narrativa reencauchada de los seguidores del dictador
Desde los tiempos de Nietzsche, y aún antes, se debatía la veracidad y el apego a lo real de la historia. En la actualidad, los hechos son presentados como infalibles, pero construidos desde el sesgo, a veces sutil y otras veces más confrontador, especialmente en esta era de la postverdad. El volumen de contenidos que circulan en redes sociales y plataformas digitales imprime a los llamados hechos históricos una presencia exponencial que, paradójicamente, termina banalizándolos por su sobreabundancia.
En marzo de 2024 la Comisión Presidencial para la recuperación de la Universidad Central de Venezuela Patrimonio de la Humanidad (Comisión Presidencial UCV), entregó el Auditorio Azul —cuyo nombre original es Carlos Marx— completamente restaurado a la comunidad ucevista. Los revestimientos de madera de paredes, techo y tarima, fueron recuperados; también alrededor de 84 lámparas de su iluminación, se puso en funcionamiento el sistema de bombeo y el drenaje y, por último, se rehabilitó la climatización y se rescató el paisajismo que rodea el espacio.
El mismo 2024 días previos a las elecciones presidenciales del 28 de julio, los espacios de la UCV habían sido usados con fines proselitistas por militantes de la organización social Vente Venezuela, junto a partidos que apoyaron la candidatura de Edmundo González Urrutia, para un acto político. El suceso estuvo en el tapete, no solo por el uso de los espacios de la UCV (Plaza Cubierta) sino por las denuncias de daño a obras de arte que están en el lugar.
El mismo mes de julio apareció un comunicado en el que las autoridades de la Universidad manifiestan su rechazo al uso de sus espacios para actividades de campaña electoral. Días posteriores el comunicado fue negado quedando el pronunciamiento del cuerpo rectoral en la frontera de lo difuso.
El pasado 20 de febrero, en el Auditorio Carlos Marx de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela (FACES-UCV), se presentó el documental “Marcos Pérez Jiménez: Ascenso y Caída del Nuevo Ideal Nacional” . Este proyecto audiovisual fue realizado por un colectivo de egresados de la misma universidad, quienes actualmente producen contenido histórico y cultural para su canal de YouTube: La Nueva Enciclopedia. Sobre este evento, elaboramos algunas claves para descifrar cómo la historia puede ser narrada de manera ligera y con intenciones específicas.
Que se vayan todos
Asumimos que en cuanto al uso de los espacios de FACES quien tiene la potestad es el Decano de la esa Facultad, Luis Angarita Lazo. Angarita había anunciado su idea de la Facultad en un acto de reconocimiento a trabajadores de la Facultad por años de servicio, allí afirmó que “FACES es “hija de la generación del programa de febrero de 1936, de la reconstrucción y la refundación de Venezuela como Estado moderno con separación de poderes, con instituciones económicas y sociales tan valiosas como un sistema sanitario, un sistema fiscal y como un Banco Central de Venezuela, con instituciones que nos llevaron a entrar al siglo XX”https://www.instagram.com/p/DDFP2yBOERU/embed/?cr=1&v=14&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fultimasnoticias.com.ve&rp=%2Fpolitica%2Fde-como-en-la-ucv-todavia-dejan-entrar-a-perez-jimenez-aunque-usted-no-lo-crea%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A13740.799999999814%2C%22ls%22%3A4513.899999999441%2C%22le%22%3A6171.899999999441%7D
Es quizás por ese sesgo historiográfico que el lanzamiento del documental sobre Pérez Jiménez tuvo acogida dentro del Auditorio Carlos Marx.
El evento tuvo notable repercusión en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), donde se compartieron impresiones y detalles. Más de 300 personas asistieron al lanzamiento. Este documental se suma a una extensa filmografía del canal Youtube de La Nueva Enciclopedia, que ya cuenta con 154 videos publicados desde 2022, a un promedio de más de seis piezas mensuales.
A raíz del evento, surgieron opiniones en redes sociales, destacando la de Elías Pino Iturrieta, un referente de la historiografía tradicional en Venezuela. Pino Iturrieta publicó en su cuenta de X: “Ante cierta exaltación de Pérez Jiménez, en marcha desde hace poco, solo puede decirse que cierta gente del futuro no aprendió nada del pasado. O lo desconoce” (https://x.com/eliaspino/status/1893631100817141838 ). Esta publicación generó una avalancha de comentarios, desde insultos hasta cuestionamientos a su experiencia.
Un usuario de la red social X se expresó del evento en estos términos “No es un acto de los sucios partidos políticos. Fue la presentación del documental sobre el infame juicio al General Marcos Pérez Jiménez en la UCV, a cargo de La Nueva Enciclopedia. Si señores, repleto. Más bien faltaron asientos. ¡El Nacionalismo regresa con Fuerza!” . Ni más ni menos.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=unoticias&dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1893631100817141838&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fultimasnoticias.com.ve%2Fpolitica%2Fde-como-en-la-ucv-todavia-dejan-entrar-a-perez-jimenez-aunque-usted-no-lo-crea%2F&sessionId=9107d60f820e43d00726a1a821b5bea96789d14f&siteScreenName=unoticias&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
La historiografía como falsa ciencia
La Nueva Enciclopedia financia sus producciones mediante un modelo de crowdfunding en la plataforma Patreon, lo que permite a sus seguidores financiar el proyecto.
https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=unoticias&dnt=true&embedId=twitter-widget-1&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1892640850355613994&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fultimasnoticias.com.ve%2Fpolitica%2Fde-como-en-la-ucv-todavia-dejan-entrar-a-perez-jimenez-aunque-usted-no-lo-crea%2F&sessionId=9107d60f820e43d00726a1a821b5bea96789d14f&siteScreenName=unoticias&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px
Gracias a este apoyo, que, dado el volumen de producción del Canal implica un fuerte financiamiento que contrasta con la figura de crowdfunding, La Nueva Enciclopedia ha diversificado sus contenidos, disponibles en español, inglés y portugués, ampliando su alcance. Cada video busca reinterpretar figuras históricas y eventos, ajustando las narrativas hacia un enfoque ideológico particular.
En su Genealogía de la Historia, Friedrich Nietzsche expone las zonas oscuras de la historia como una narrativa intencionada, donde se evidencian valores, intereses y ejercicio de poder. La historia no es un relato neutral, sino una interpretación que asume un criterio de verdad y lo expresa en un campo de batalla ideológico, donde se establecen valores, jerarquías y se legitima el poder. Nietzsche rompe con la estructura de la “Historia Monumental”, que privilegia grandes narrativas y figuras heroicas para orientar el presente, pero que al final deforma y simplifica los procesos históricos.
La historia según la Generación Cristal
Además del evidente sesgo de confirmación en los videos de La Nueva Enciclopedia, estos representan una clara expresión del discurso histórico de la llamada Generación Cristal. En el largometraje “Marcos Pérez Jiménez: Ascenso y Caída del Nuevo Ideal Nacional”, el enfoque empático hacia la figura de Pérez Jiménez se desliza hacia terrenos que incluso la historiografía tradicional había evitado. A través del anfitrión, Reinaldo Carrillo, un joven comunicador egresado de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, se posiciona la idea de que el documental busca abordar la figura de Pérez Jiménez “alejándose de mitos y pasiones”.
El enfoque historiográfico de Carrillo pueda rastrearse en su tesis de grado de 2018, titulada “Confiscando un país: Serie de cortometrajes documentales para la Web sobre las causas del incremento de la inflación y la escasez en Venezuela durante 2014”. En las conclusiones de este trabajo, Carrillo atribuye la responsabilidad de la crisis económica venezolana a las políticas intervencionistas del Gobierno, la expansión del control estatal sobre la economía, la expropiación de empresas y la emisión de dinero sin respaldo. Sin embargo, no hace referencia que el mecanismo de acaparamiento y promoción de la escasez fue usado por el sector productivo del país y, se olvida, de que esa crisis implantada derivó en la Orden Ejecutiva 13692, “Decreto Obama”, precedente de lo que años más tarde serían las sanciones internacionales aplicadas contra Venezuela por Estados Unidos y la Unión Europea.
No obstante, La Nueva Enciclopedia no está sola en este tipo de iniciativas. En el evento celebrado en el Auditorio Carlos Marx de FACES-UCV, también participaron jóvenes de la Fundación Venezuela Inmortal (VI), quienes se declaran como un “Think Tank” (venezuelainmortal.com) y, junto con La Nueva Enciclopedia, impulsan la creación de la Sociedad de Estudios Venezolanos. Curiosamente, la mayoría de los integrantes de estas iniciativas, salvo Carrillo, son egresados de la Escuela de Estudios Internacionales, donde el actual decano de FACES, Luis Angarita Lazo, desarrolló su carrera académica.
En Un mundo feliz de Aldous Huxley, la historia es reescrita, simplificada o directamente eliminada. Este mecanismo de manipulación resuena con lo planteado desde el nicho de La Nueva Enciclopedia, donde la reinterpretación de hechos históricos se alinea con intereses ideológicos específicos, moldeando la percepción del público. Huxley muestra cómo la supresión de la complejidad histórica crea una sociedad dócil, incapaz de reflexionar críticamente sobre su realidad. De manera similar, el análisis de La Nueva Enciclopedia evidencia cómo las herramientas digitales pueden banalizar o distorsionar la historia, convirtiéndola en un instrumento de poder más que en una vía para la comprensión del pasado.