Llevamos 242 días de cuarentena social y colectiva en Caracas, La Guaira, Táchira, Miranda, Cojedes, Zulia y Apure, y 241 en el resto del territorio nacional, para no perder la continuidad y dejando testimonio a la posteridad de cómo desde Venezuela sorteamos la pandemia del Covid-20, en un período histórico muy particular para la humanidad, y testimonio para las generaciones futuras. También nos encontramos iniciando la semana 34 de esta contingencia desde el pasado 13 de marzo, cuando el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó el estado constitucional por alarma desde el inicio de la contingencia en Venezuela producto de la pandemia global de la Covid-19, con la llegada de los dos primeros casos al país y dos días después, se decreta la cuarentena como la he planteado en las anteriores entregas y en ésta.
Van 52.783.854 registrados casos a nivel mundial, 6.726 casos por cada millón de habitantes, 36.866.913 personas curadas (69,85%) y 1.294.236 personas fallecidas (2,45%) y 14.622.795 casos activos a nivel mundial.
Este es el top ten de los países con mayor número de casos de Covid-19 en el mundo:

*Desde hace algún tiempo el Reino de España no reporta cifras de recuperados de la Covid-19.
N/A Reino Unido no informa cifras ni porcentajes de personas recuperadas con respecto a los casos que lleva registrados.
En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, hasta el miércoles 11 de noviembre de 2020 tenemos 95.750 casos registrados, 2.972 casos por cada millón de habitantes, 90.743 personas recuperadas (94,77%) y 838 personas fallecidas (0,88%). Lo que da la cifra de 4.169 casos activos y que vienen siendo tratadas por el Gobierno Bolivariano. Ocupando el puesto 58 de más países en el mundo con más casos de Covid-19 de los 193 que están inscritos en la ONU.
Acá le agrego la tabla de casos registrados de Covid 19 por estado con sus casos activos por estados, más sus correspondientes tasas de recuperados y de letalidad por estados, actualizadas hasta la fecha de ayer:
Procedencia | Casos Registrados por estados | Personas Recuperadas por estado | Tasa de Recuperados por estado | Personas Fallecidas | Tasa de letalidad por estado | Casos activos por estados |
Amazonas | 742 | 695 | 93,67 | 26 | 3,50 | 21 |
Anzoátegui | 1.713 | 1.683 | 98,25 | 28 | 1,63 | 2 |
Apure | 5.421 | 5.327 | 98,27 | 85 | 1,57 | 9 |
Aragua | 4.258 | 4.205 | 98,76 | 48 | 1,13 | 5 |
Barinas | 1.713 | 1.698 | 99,12 | 7 | 0,41 | 8 |
Bolívar | 3.516 | 3.502 | 99,60 | 11 | 0,31 | 3 |
Carabobo | 3.392 | 3.335 | 98,32 | 32 | 0,94 | 25 |
Cojedes | 721 | 227 | 31,48 | 8 | 1,11 | 486 |
Delta Amacuro | 666 | 263 | 39,49 | 3 | 0,45 | 400 |
Distrito Capital | 20.470 | 20.375 | 99,54 | 91 | 0,44 | 4 |
Falcón | 977 | 922 | 94,37 | 8 | 0,82 | 47 |
Guárico | 668 | 595 | 89,07 | 14 | 2,10 | 59 |
La Guaira | 4.846 | 4.836 | 99,79 | 6 | 0,12 | 4 |
Lara | 2.993 | 2.929 | 97,86 | 24 | 0,80 | 40 |
Mérida | 2.613 | 2.537 | 97,09 | 61 | 2,33 | 15 |
Miranda | 12.187 | 12.089 | 99,20 | 92 | 0,75 | 6 |
Monagas | 1.191 | 1.183 | 99,33 | 8 | 0,67 | 0 |
Nueva Esparta | 3.821 | 3.801 | 99,48 | 18 | 0,47 | 2 |
Portuguesa | 949 | 485 | 51,11 | 1 | 0,11 | 463 |
Sucre | 2.118 | 2.071 | 97,78 | 47 | 2,22 | 0 |
Táchira | 7.293 | 7.046 | 96,61 | 92 | 1,26 | 155 |
Trujillo | 1.141 | 1.047 | 91,76 | 16 | 1,40 | 78 |
Yaracuy | 3.956 | 1.669 | 42,19 | 3 | 0,08 | 2.284 |
Zulia | 8.380 | 8.219 | 98,08 | 109 | 1,30 | 52 |
Los Roques | 5 | 4 | 80 | 0 | 0 | 1 |
Totales | 95.750 | 90.743 | 838 | 4.169 |
De los 4.169 casos activos en Venezuela, 2.913 vienen siendo tratados en hospitales centinela (69,87%), 1.219 en Centros Diagnósticos Integrales (CDI) con un 29,24% y 37 en clínicas privadas para un 0,89%.
De igual manera, de los 4.169 casos activos, 2.510 están sin síntomas (60,22%), 929 con insuficiencia respiratoria aguda leve (22,28%), 650 con insuficiencia respiratoria aguda moderada (15,58%) y 80 con insuficiencia respiratoria aguda grave (1,92%) ameritando su reclusión en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Por los PASI hasta la fecha han retornado 136.453 connacionales, de los cuales 10.508 (7,70%) han resultado positivos a las pruebas de Covid-19, y distribuidos de la siguiente manera:
1.- Por el PASI Zulia, 14.041 connacionales (10,29% de los ingresos), con 217 casos positivos (2,07% de los casos)
2.- Por el PASI Táchira, 81.395 connacionales (59,65% de los ingresos) con 4.883 casos positivos (46,47% de los casos).
3.- Por el PASI Apure, 33.158 connacionales (24,30% de los ingresos) con 4.272 casos positivos (40,66% de los casos).
4.- Por el PASI Amazonas, 300 connacionales (0,22% de los ingresos) con 14 casos positivos (0,13% de los casos).
5.- Por el PASI Bolívar, 6.809 connacionales (4,99% de los ingresos) con 924 casos positivos (8,79% de los casos).
6.- Por el PASI Lara, 232 connacionales (0,17% de los ingresos) con 26 casos positivos (0,25% de los casos).
7.- Por el PASI Nueva Esparta, 109 connacionales (0,08% de los ingresos) con 3 casos positivos (0,03% de los casos).
8.- Por el PASI La Guaira, 409 connacionales (0,30% de los ingresos) con 169 casos positivos (1,61% de los casos).
Asimismo, se informa que se han realizado 2.225.608 pruebas. Lo que representa 74.187 pruebas por millón de habitantes, ubicando al país entre los primeros lugares del mundo en ese renglón.