Marco Antonio Pedraza
Las nuevas tendencias educativas que se están manejando e implantando en el mundo civilizado de los países desarrollados a otro lado del charco, consideran ellos, que es importante que sus alumnos (hijos) en etapa escolar viven en un mundo que enfrenta cambios acelerados y continuos, son parte de un futuro incierto y deben estar preparados para proponer soluciones que hagan de su entorno un lugar mejor para crecer.
Los niños y jóvenes cuentan con una gran creatividad, y es importante trabajar con ella para potenciarla y lograr resultados extraordinarios. En la Red de Algunos Colegios o escuelas europeas reconocen el valor de sus ideas y por ello trabajamos con metodologías que favorecen su desarrollo, como lo es la metodología STEAM, dicen los que implantan este “novísimo” esquema metodológico.
¿Qué es la metodología STEAM?
Según esta lumbrera metodológica de la vieja Europa siempre muy sabía, me dice que “La metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), está enfocada en la resolución de problemas, a través del cual se hacen preguntas, examinan objetos, rastrean antecedentes e indagas sobre necesidades”.
Pero a mi modo de entender esto no es novedoso, simplemente le cambian la fallada porque siempre es el juego de los adjetivos y sustantivos en marco en la redacción metodológica. Dicen ellos “que” Mediante el uso de tecnología educativa, robótica y la metodología STEAM, fomentamos que los alumnos usen la tecnología como un recurso útil y necesario para el aprendizaje y la identifiquen como un medio para desarrollar competencias digitales.
Otro descubrimiento de Cristóbal Colón que dice “que”; Esta metodología apunta a una formación basada en la práctica de conocimientos adquiridos relacionados a la tecnología y la ciencia. De esta manera buscamos que todos nuestros alumnos europeos desarrollen su máximo potencial para ser creadores y no solamente consumidores de tecnología.
¿Por qué es importante el uso de la Metodología STEAM?
Según los sabios de la escolaridad de la vieja Europa dicen que Los alumnos de la Red de Colegios Semper Altius desarrollarán un amplio potencial de creatividad y compromiso al enfrentarse a retos que les parezcan atractivos. Si cuentan con los recursos adecuados y son guiados por líderes motivados, lograrán metas insospechadas, es decir más sabios que nosotros los que vivimos al otro lado del charco.
Además dicen también que; “Diseñamos retos y proyectos que favorecen el desarrollo de múltiples competencias en el perfil de egreso de nuestros estudiantes. Además, de promover en ellos una vocación por carreras relacionadas con las disciplinas del enfoque STEAM, mismas a las que muchos estudiantes temen por ser “difíciles”.
También dicen los sabios de la metodología europea que incluir esta metodología como pieza central de nuestros colegios europeos impulsa el potencial de los alumnos y aumenta la oportunidad de crecimiento profesional orientado al servicio.
Además afirman “ellos” qué; “En nuestros colegios” contamos con laboratorios maker, que son espacios acondicionados para que nuestros alumnos puedan participar en los distintos proyectos y trabajar de forma creativa en la solución de problemas de la vida diaria. Dentro de estos laboratorios, los alumnos tienen la libertad de indagar en el mundo de la ciencia, el arte, la ingeniería, las matemáticas, y más, realizando sus propios proyectos y haciéndolos realidad.
Desarrollo de habilidades con STEAM Makerspace
El STEAM Makerspace no es un simple taller, es un espacio colaborativo especializado donde el componente pedagógico es el más importante, llevando a los alumnos de la mano con una intencionalidad en el desarrollo de las distintas actividades, promoviendo que los estudiantes integren conceptos y aprendizajes de forma sistémica, Simón Rodríguez soltaría una mentada de mamá.
Pero veamos el descubrimiento del agua tibia; Dicen que “A través” del desarrollo de proyectos, los alumnos desarrollan dos tipos de habilidades:
Habilidades duras: que incluyen el ámbito académico.
Habilidades blandas: que incluyen el ámbito de personalidad y carácter.
Esto se logra con dinámicas como: enfrentar a los estudiantes con retos reales y de servicio; tomar en cuenta sus ideas, iniciativas y propuestas basadas en investigación documental; elaborar en equipo artefactos y sistemas funcionales, creativos e innovadores que solucionen una necesidad real.
Finalmente recomiendan los sabios europeos “que” Inscribir a tus hijos en un colegio que utilice la metodología STEAM resulta favorecedor a largo plazo, pues los estudiantes egresan con herramientas en diversas áreas que pueden implementar en su vida cotidiana, pero además, llegado el momento, en su vida.
Finalmente creo que hay que estar pilas porque algún sabio de esos que se lo pasan dando conferencias se le ocurra decir que esto es lo último en charanga en metodología educativa y que lo debemos implementar en nuestro sistema educativo…lo dejo para el análisis.