El programa ‘Conversando con Correa’ estrena su nueva temporada ‘Ecos económicos’, en la que analizamos las guerras financieras y su impacto sobre América Latina. Para debatir sobre este tema, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa se reúne con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, que revela cómo uno de los países más sancionados del mundo no solo resiste, sino que también muestra avances significativos pese al bloqueo impuesto por Washington
Acabar con la hegemonía del dólar es un objetivo estratégico para derrotar al imperialismo, declaró la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en entrevista concedida a RT.
En su conversación con el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, la autoridad subrayó la importancia de generar mecanismos financieros paralelos al dólar porque ello apunta a la igualdad y a la integración.
A su juicio, a Estados Unidos no le queda otra alternativa que la reflexión profunda y la rectificación si desea existir como nación.
La política de Washington está basada en la coerción y una prueba de ello son las sanciones impuestas contra más de 30 países soberanos, recordó.
Ejemplo de ello, Venezuela cuyo producto interno bruto cayó en más de 642 mil millones de dólares tras la imposición de medidas por los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump.
De acuerdo con Rodríguez, hubo un plan bien articulado para conducir a la crisis humanitaria y para ello Estados Unidos usó el bloqueo económico y la posterior migración, la cual en una primera fase estuvo dirigida a extraer los talentos venezolanos en áreas de servicios públicos, energía eléctrica, telecomunicaciones, y luego la segunda protagonizada por ciudadanos pertenecientes a sectores populares.

















