Por Lusmery Yamileth Alvarado *
…la selección, divulgación y veracidad de la información nos permitirá la construcción de escenarios muy probables de
gestión académica que nos permitirá atesorar y valorar estrategias en la distancia. Lusmery Alvarado, diciembre 2020
Hablamos del valor de la responsabilidad, este no pasa de moda y debe cultivarse en todos como ciudadanos; vivimos en la sociedad de la información y en la época actual con la declaración de la pandemia del COVID-19 se ha hecho casi indispensable construir códigos con información que pueda transmitirse a través de canales de comunicación que nos permitan mantenernos articulados en la distancia para así darle continuidad a nuestras labores.
Hoy más que nunca debemos darle un manejo responsable a la información que producimos y compartimos, en este contexto, interpretando a Idalberto Chiavenato, el cambiar la forma como nos comunicamos responde a la época en la que nos encontremos, esto sin duda alguna a medida que avanzamos en el tiempo implica una ruptura de paradigmas, sustituyéndolos por otros que no sabremos si son mejores, todo está en la esencia, mística y responsabilidad de nosotros mismos.
Entre el año 2018 – 2020 presenté un análisis del cómo ha evolucionado la información anclada en las eras del cambio organizacional, iniciando en el año 1771 con la Era de la Agricultura hasta la actualidad con la que denominé Era de la Gestión de la Información y la Tecnología marcada por la Pandemia del COVID-19, donde la forma de producir y compartir información se transformó y multiplico, llenando los espacios presenciales con mensajes construidos con un fin determinado.
La información es un recurso intangible, y como recurso debe ser gestionado, administrado y optimizado en pro del logro de las metas que nos tracemos en nuestros escenarios estratégicos de acción, construyendo así el valor histórico de la información partiendo de la premisa conocer el pasado para idearse y poder construir un futuro deseado donde las utopías sean posibles de alcanzar.
El avance de la tecnología y de la información van de la mano, germinando procesos imprescindibles en la sociedad, en este sentido, las organizaciones lideradas por el hombre se han influenciado con variables que se incorporan a sociedad de la información que se entreteje con la sociedad del conocimiento, formando una red que nos atrapa como personas, navegando en un mar con destinos diferentes, donde como capitanes debemos manejar la importancia de la información en la construcción de los procesos productivos, de servicios y sobre todo sociales de las organizaciones.
En este contexto, las universidades de esta época de distanciamiento social y rupturas paradigmáticas, deben estar a la vanguardia con los avances tecnológicos incluyéndolos como herramientas fundamentales en el quehacer diario de la gerencia académica, de modo de poder dinamizar los principales procesos por donde fluya la información de manera eficaz, clara y oportuna, por tanto, la estrategia de gestión de la información dependerá de la madurez con que afrontemos las situaciones académicas – administrativas de nuestras universidades.
(*) Docente de la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “Juan de Jesús Montilla”, adscrita al PNF en: Informática